Oscuro silencio
526 Total de Visitas, 4 Visitas de Hoy
Redactado por: Lissette López López
Tras el estallido de esta pandemia que ha silenciado estadios en todo el mundo, sin duda alguna no ha faltado las polémicas en torno al deporte, golpeando así la economía sin precedentes debido al Coronavirus.
Miradas distintas hacia aquellos campos donde se vivían viajes mágicos, hoy sólo se vive un oscuro silencio causado por un nuevo virus, aquel que es como un huracán que se mueve muy lentamente, el riesgo de contagio ha provocado la suspensión del fútbol en todo el mundo, dejando grandes efectos, y el deporte no se iba a quedar atrás.
Aquellos portales cerrados en los que hoy se vive un mutismo, ha tenido grandes efectos, el impacto económico es uno de ellos, un posible escenario que puede acabar las temporadas de los torneos deportivos, viviendo aires de incertidumbre de cuándo acabará y de qué pasará en el futuro.
Primero fueron partidos a puertas cerradas, ahora ya sólo partidos aplazados, llegando así hasta fechas indefinidas para cualquier evento futbolístico, en todo el mundo, pareciendo así un reloj que es como un caracol que devora el tiempo.
Nos encontramos en una amena conversación con Ligner Mendoza, estudiante de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí y comentarista Deportivo en radio Sono Onda de Portoviejo, quien nos brindó minutos importantes de su tiempo. Con una manera gentil responde a cada una de las preguntas.
Con un profesionalismo único explica acerca de la situación que está atravesando el ámbito futbolístico, los efectos de la economía de los equipos ecuatorianos y europeos, una pandemia que llegó a dejar paralizado los eventos deportivos.
“Evidentemente es una pandemia que nunca se le prestó atención. Los países más afectados son los correspondientes al viejo continente, en Europa si se llenan los estadios y el ingreso que genera el público representa en un aproximado del 30% de su presupuesto, y no contar con este porcentaje evidentemente se aminora lo que tiene que ver a ingreso”, resaltó Mendoza con aires de conocimiento.
“Sin embargo para los clubes ecuatorianos los más afectados están entre Barcelona y Emelec, que son equipos que tienen más cantidad de público y es otra realidad diferente. El ingreso por parte del público a los estadios representa un 10% de ingresos totales al año y la afectación es menor”, espetó muy atento a la entrevista.
La posible reducción de sueldos o despido de los jugadores es otro efecto que ha tenido el fútbol por parte de la economía, está también se ve involucrada a los clubes ecuatorianos.
Para Bolívar Bermello, Estudiante de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí y presentador Deportivo de TV Manabita, quien hace mención sobre las complicaciones en este tiempo de paralización que ha tenido el fútbol, y esto seguirá a largo plazo, el no tener público dentro de las gradas será una afectación en los ingresos para los equipos.
“Existen cuatro ejes principales que le dan vida al fútbol, uno de ellos es el público, esto afecta de forma muy clara, puede existir despido de jugadores como también no, en este caso está Liga de Portoviejo quien tiene una deuda de tres meses a sus jugadores, son ejemplos claros de como los equipos han sido afectados, pese a que los jugadores están teniendo los entrenamientos no se sabe hasta cuándo van a pertenecer a los clubes”, argumentó Bermello con las manos entrelazadas dando a notar su profesionalismo en la entrevista.
El silencio de un virus que apagó aquellas voces que sonaban como música para los oídos de muchas almas, aquellos gritos de gol, que ponían a sufrir a muchos corazones de cristal y aquellos que vivían dentro de la cancha con almas de acero que sentían el tambor en su pecho, ven el tiempo como una ventana que no quieren cerrar.
Por otro lado, la pandemia generada por el Covid-19 ha frenado la actividad deportiva, dejando atrás aquellos eventos deportivos que se festejaban como saltos de felicidad al vivirlo, y que hoy simplemente ya no están.
Alejandro Giler, periodista deportivo de Radio Visión de Manta, enfatiza que el Covid-19 ha golpeado muy fuerte el mundo del fútbol, las celebraciones por parte de los equipos al ganar un campeonato ya no serán igual, la algarabía de muchas almas que vivían de estos momentos como una fiesta llenos de un manantial de alegría y con corazones a punto de estallar, ahora sólo siguen sin moverse, quietos como estatuas.
“Nada va a ser igual, uno de los elementos más importantes en el mundo del fútbol y para cualquier rama deportiva siempre será el respaldo de la hinchada y al estar ahora esta ausencia sin duda alguna es algo triste, se ve muy lejos de que la hinchada vuelva a celebrar de la misma manera que se lo hacía, todo esto ya podría decirse que cambia totalmente”, delató mientras mostraba en su rostro seriedad.
En Ecuador aún permanece una fecha desconocida de cuando los equipos volverán a las cachas, lo que si es cierto es que ya están realizando las previas actividades deportivas, para su regreso al juego.
Mientras tanto una nube negra que aún no tiene luz, las lesiones de los jugadores es otro efecto que deja la pandemia, la subida de peso, que hace sentir los músculos más inflados que ayer, pero firmes como robles los jugadores de los equipos demuestran que son fuertes como el acero, despertando temprano como los gallos a cada uno de los entrenamientos, mientras el cielo se deshace en rayos de oro, viendo al fútbol como esa luz que iluminan sus vidas.
Auro Palma, dirigente del Manta FC, explica que el tema de los estados físicos de cada uno de los jugadores después de una cuarentena obligatoria, y de no tener un entrenamiento adecuado conllevo a que los jugadores regresaran con lesiones y otros con subidas de peso, tratando así que cada día mediante entrenamientos los jugadores vuelvan a estar en perfectas condiciones para volver a jugar.
“Existían entrenamientos que se hacían desde los domicilios de cada uno de los jugadores mediante la plataforma de zoom, pero hay que ser conscientes no es lo mismo entrenar en un complejo que desde sus hogares, y que principalmente no exista la revisión por parte del cuerpo médico, y que el profesional médico nos pueda corroborar que el jugador se encuentra en perfectas condiciones”, narró con su mirada fija dando su diagnóstico profesional.
Esto también fue mencionado por Jonathan Piloso, comentarista deportivo de Radio Visión de Manta, en una entrevista realizada por llamada telefónica, en la misma entrevista aumentó que los equipos están preparados para regresar al campo de juego, pero al momento que le toque debutar a cada jugador se espera que no se tenga ningún inconveniente, lesiones que hayan existido antes de la pandemia y que ahora les cobre tiempo para una pronta recuperación.
Por otro lado, la ilusión de algunas almas desesperadas por volver a achicar balones, de ver que el tiempo es un devorador de momentos, quedando un largo camino por recorrer, parecer muertos en vida, aquel virus que llegó coronándose y a la misma vez realizando sepulcros.
Aquellas gargantas de acero que se apagaron como un suspiro, hoy sólo dejan un espacio triste dentro de un campo de batalla, el grito de un gol silenciado por una bacteria, que pudo matar más rápidamente esas alas que no volverán a volar.
Iván Cevallos, docente de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, y Director del segmento deportivo de Radio Son de Manta, piensa que el fútbol es de colores y hoy sólo queda un color negro, voces que se apagaron a causa de la pandemia, cabinas de radio donde ya no se escuchará los canticos en las gradas, las emociones que se vivían, y que ya no se volverán a vivir, aquellos momentos que se fueron con el viento.
“Para mí el futbol es un deporte donde se celebra como una fiesta, me gusta ver cómo la gente grita, como los aficionados cantan, entonces al ver en estos días los partidos de la liga alemana, brasileña que han vuelto a la competencia, se siente una tristeza al ver partidos fríos, ver a los jugadores en la cancha y no el público en las tribunas, todo esto es un cambio total, de una ambiente fiesta se volvió un ambiente de frialdad”, narró con aires de tristeza mientras procedía a salir de su hogar.
¿Volveremos a vivir el fútbol como antes?
Sólo el tiempo lo dirá, quizás el fútbol resucite como el ave fénix, con más amor y con más ganas al mismo deporte, volverán esas almas a los campos de batalla, esos guerreros que ponen alma, vida y corazón por defender los colores de los clubes donde militan, a sentir esos nervios de acero, mientras el sol parece una gran naranja ocultándose al término de cada juego, y es que después de la tempestad siempre vendrá la calma.
GIPHY App Key not set. Please check settings