PEQUEÑOS SOÑADORES

 514 Total de Visitas,  2 Visitas de Hoy

Por: Bekerly Briones

Sin importar los días soleados y las adversidades de la vida, ellos deben seguir al pie del cañón, muy atentos con quienes se acercan  a consumir algunos de sus productos. Los rostros llenos de esperanza  habitan continuamente en la calle trece, una pequeña parte de Manta, las esquinas ahora son la mejor compañía de los pequeños comerciantes, quienes buscan   generar ingresos y así poder llevar un pan a la mesa de sus hogares.

Así mismo, se han visto en la obligación de ejercer nuevos emprendimientos, forzándolos  a dejar en el olvido las oportunidades que un día se les presentó pero que en un cerrar y abrir de ojos, fue arrebatada. Unos manteniendo  la fe intacta de  volver a la normalidad, por ello no ven mucha salida de emprender algo novedoso.

Los quioscos dejaron de tener solo un mantel colorido, ahora el alcohol antiséptico es uno de los implementos de suma importancia e infaltable en sus fuentes de trabajo. El distanciamiento es parte del día a día, el saludo se ha convertido en una venia, y las mascarillas en sus mejores aliadas, el cambio ha sido radical.

La costumbre forja hábitos difíciles de abandonar, Luis Barahona inicio con el emprendimiento de la mascarilla hace cuatro meses, desde el inicio de la  pandemia, se vio en la obligación de generar  un nueva forma de ganar ingresos, enfatizó que el  nuevo emprendimiento le ha ayudado de una manera más efectiva, que el anterior,  en el habitan las  incógnitas al ver como  cayó el pedestal en el que él pensó estar subido, reveló que sus horarios de llegadas y salidas eran muy pesados, pero aun así, él ya estaba acoplado a ese estilo de vida.

Lo que no se ve, no se vende, es el lema de los comerciantes, quienes exponen sus productos ante el público, de una manera ingeniosa, que llama la atención de los caminantes.

La diversidad de colores se presenta como un punto estratégico, las mascarillas con múltiples diseños, para todas las edades y gustos, son uno de los nuevos emprendimientos que  están a favor de los vendedores.

Además, que los diferentes precios sean  accesibles al bolsillo de sus consumidores, siendo conscientes que todos tienen necesidades, dejando a un lado el abuso al momento de cobrar, generando solidaridad para ambas partes.

En los últimos cuatro meses, la vida de muchas personas   fueron tomando  otra perspectiva, los trabajos en los que frecuentaban  dejaron de producir, y los salarios que recibían,  se desvanecieron en un dos por tres. El miedo, un principal factor que  invade los pensamientos de quienes  han sido afectados por la inesperada entrada de una pandemia, azotando con una brutal fuerza la estabilidad que había.

Néstor Alberto pasea su caretilla llena de frutas por el centro, entre ellas, mandarinas, su principal motivación, Dios, encomendándose cada madrugada a él, fiel creyente de que las cosas suceden por algo, siente gran tristeza por sus allegados, quienes no han tenido la misma suerte y aún no encuentran trabajo, puntualizó la importancia que tiene una frase bíblica sobre el  “Caerán diez mil a tu diestra y tú no caerás” recalcó que espera ansioso el  momento de  retomar su antiguo trabajo.

La adaptación sin duda alguna es la mejor herramienta que el ser humano puede poseer hoy en día, el tiempo es oro y  valorarlo solo es cuestión de actitud, al igual que las nuevas oportunidades.

Marcelo Guerra al igual que Néstor  ha tenido que enfrentar un nuevo reto, la venta de frutas, algo nueva para él y muy distinto a lo acostumbrado, desde sus horarios, hasta su vestimenta, argumentó que no tuvo otra opción que improvisar, es el pilar fundamental de su familia donde posteriormente  no puede decaer.

El objetivo principal es lograr un equilibrio económico, una regla fundamental en su pequeño negocio es llevar la mascarilla y la aplicación del desinfectante, tanto  en  manos, como en el  dinero, pasos, que en su antiguo lugar de trabajo “Bomba On the rum” no  se  llevaba a cabo, a nivel familiar, Marcelo se ha visto afectado en un 60% centrándose  con más firmeza en la parte económica, puesto que el cambio financiero de una u otra manera afecta a los hogares.

Los sinnúmeros de necesidades son las causas principales por las que el individuo se ve envuelto en el mundo de la creatividad, de esta manera logra cruzar barreras, y dejar a un lado el negativismo de no poder salir adelante con un negocio espontáneo.

La calle trece es un punto estratégico y de acogida, que logró  ser una de las primeras rutas pavimentadas, de a poco fue resurgiendo y mejorando, abriendo sus brazos a quien necesitaran de ella, todo tiene una historia e incluso las calles.

La actual calle 13

Rememorando las fases que ha tenido, desde sus nombres, era conocida como la avenida García Moreno, posteriormente a ser llamada “La cinta” para finalmente ser reconocida como la calle 13, debido a las implementaciones de las nomenclaturas de ese entonces en la ciudad.

Actualmente los extranjeros también forman parte del grupo de los comerciantes, arriesgándose en un país desconocido y con costumbres muy diferentes, lejos de sus familiares, de tal manera que esto los motiva a  seguir.

Freddy Sanday de Nacionalidad Venezolana, trabaja de ocho de la mañana a seis de la tarde, los cítricos,  como los mangos, ciruelas, grosellas y  ovos, son su fuentes de trabajo, acotó que no es un negocio propio, debido a que tiene un jefe a quien debe informarle continuamente el valor de los ingresos, pero el agradecimiento constante a quien le brindó la oportunidad de laborar, son sus palabras diarias.

Reisy al igual que Freddy, es una joven de 29 años, quien trabaja en el centro de Manta con las ventas de empanadas, en las afueras del “Tía” una silla y su canasta, son los principales implementos que la acompañan en una mañana soleada, sumándose las herramientas de cuidado ante la pandemia en la actualidad, rememoró que sin la ayuda de su padre, quien siempre ha creído en  ella, jamás hubiera surgido la idea de empezar como vendedora de comida rápida.

Ecuador, un país emprendedor y con las innovaciones a flor de piel, puntualizaron  varios  reportes Internacionales como  (Global Entrepreneurship Monitor – GEM y Global Entrepreneurship Development Institute – GEDI) establecen que se encuentran entre unas de las tasas más altas en  el interés a emprender.

El trabajo es un derecho que no se puede negar y más si este no le hace daño a nadie, argumentó muy desconcertado Juan Quimis, vendedor de naranjas en la zona central de Manta.

La motivación y esfuerzo son puertas que abren el mundo del mercado, las nuevas formas de producir y comercializar un producto.

Ginosca Moreno trabajadora permanente en la calle trece, acotó que su anterior trabajo no generaba buenos ingresos, como lo es ahora, el de las ventas de mascarillas, cuatro meses han pasado desde que decidió ampliar sus ideas llevándolas a la práctica y no se queja del resultado.

Sin duda alguna, los emprendimientos innovadores en la actualidad y dentro de esta famosa ruta, Calle 13,  son las mascarillas, la obligatoriedad  del uso de ellas, dispara con mayor intensidad a la compra, de un momento trágico los emprendedores  ven el lado positivo, dejando así  resurgir  la creatividad, plasmándola en sus creaciones.

La responsabilidad es una cualidad que cada individuo debe establecer en todos los ámbitos, actualmente en la salud propia y en la de los demás, en sus trabajos, que son parte de sus rutinas y la razón por la que hasta el sol de hoy les permite tener que comer.

El virus sigue, pero la vida no se detiene, las oportunidades no siempre llegan hasta la puerta de los hogares, ir en busca de ellas es lo más adecuado, aún con una pandemia de por medio, la imaginación debe volar, al mal tiempo buena cara, dicho muy conocido y utilizado, que genera esperanzas para quienes lo han perdido todo.

“Cuan maravilloso es el ave fénix, vive, crece, aprende y resiste. Luego solo se disipa en sus cenizas de las cuales retorna a la vida, ansioso de encontrar un nuevo amanecer”

Los pequeños comerciantes de la calle 13 se visualizan como el ave fénix, sin importar las dificultades, creen saber que siempre habrá una nueva oportunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Share this