La generación de cristal

 566 Total de Visitas,  2 Visitas de Hoy

En los últimos, se ha notado un aumento impresionante del uso y respeto a la carrera de Psicología y Terapia, puesto la generación conocida como de “cristal”, se ha enfocado en reparar el daño en la salud mental y aprender a amar a todos así mismo de la forma correcta.

La creación y la necesidad de libros, estudios e informaciones para aprender a replantearse sobre el amor y lo que pesa el entorno en nuestros días, le ha dado a las últimas generaciones la capacidad de aprender amar sin necesidad de cargar absurdamente las cruces del matrimonio.

Karina Arredondo, psicóloga de la Clínica del Sol de la ciudad de Manta

; señala que los jóvenes han aprendido de forma autóctona que el amor no es como lo pintaban y que su voz como partícipes de un conjunto también tiene un peso para llevar de una maner

a sana una relación, rompiendo estigmas, dejando atrás pensamientos retrógrados que no tienen por qué ser, “los jóvenes  han creado un camino propio para desenvolverse en las tierra

s misteriosas del amor genuino, tratando de hacer todo lo que nos dijeron que había que hacer para amar pero que las generaciones pasadas ignoraban y las relaciones de antes que duraban era a base del sufrimiento, frustración y una cruz llamada amor que acompañaba a la pareja, hoy

ya no, hoy la comprensión, la escucha asertiva, la comunicación interpersonal real, y el saber que son una pareja de dos contra todo cambian las condiciones de cómo se desarrolla el amor, y así podríamos hablar de varias características más que han hecho del amor de hoy una forma de amor muy sana, donde querer es quererse también” aseguró.

Y es que de este tema se han vuelto populares libros, post en redes y discursos en medios tradicionales, por ejemplo una entrevista a la española Maria Esclapez, psicóloga clínica especializada en terapia de pareja y sexología, escribió un libro que fue un éxito por lo crudo y lo real  que habla de las relaciones tóxicas y sanas, llamado “te quiero, me quiero: una guía para desarrollar relaciones sanas”, donde la premisa plantea del habla de vínculos en general poniendo mucha atención en comportamientos en las relaciones que se han normalizado a lo largo de los años pero que no son tan normales, que cuando aparecen hacen que como en los tiempos de antaño las relaciones se vuelvan dependiente.

http://https://www.youtube.com/watch?v=0uYi_oo4bNU

Link de descarga del libro (Escaplez, 2022): “te quiero me quiero”: https://es.b-ok.lat/book/21916220/9e5bf9

Miguel Ortiz, abogado en ejercicio de la ciudad de Manta, es uno de los abogados jóvenes admirado por su relación con la abogada María Noboa, comenta un poco respecto a como su relación se ha vuelto un poco vistosa en redes, “todo el mundo se sorprende porque yo cocino o lavo también la ropa, pero es algo normal, fui criado por una mujer que nos enseñó que siempre hemos buscado una pareja, no una empleada, y el hecho de sentarnos y hablar de las tareas del hogar, de dividirnos los gastos, de hablar de límites, establecer vínculos y conexiones, de eso se trata amar, de eso se trata querer una pareja” aseguró.

Palabras que marcan la diferencia entre el hecho de saber decir que de eso se trata habla mucho del avance del pensamiento de los jóvenes, puesto que a la generación de cristal se les conoce así por el simple hecho de decir que todos les hace daño, que son débiles y que para todo buscan ayuda, pero no es lo que parece al final si nos damos cuenta, son la generación que ha impuesto la importancia de la salud mental al igual que la salud integral, la generación que no se enferma por un puesto de trabajo porque saben que pueden ser reemplazables, los que han aprendido que el amor no es un manual y que no tiene que ser convencional.

Y muchos escritores lo han dicho a lo largo de los años, sumándose a este pensamiento, por ejemplo (Jorge Bucay, 1997); “no hay que morir por el otro, sino vivir para disfrutar juntos

Periodista Luis Antonio Macias, contestando amablemente unas preguntas

Tomando en cuenta que el amor es el mayor atentado al ego, y lo popular que esa premisa se ha vuelto, veamos también como afecta al pensamiento colectivo en la comunicación, Luis Antonio Macías, director de comunicación del GAD de Chone nos comenta un poco su punto de vista respecto a esto, “el amor romántico, ya no tiene el mismo peso que hace muchos años atrás, ya no se trata que vas a repartir en redes o en los medios que el amor es lo mejor o que es perfecto, porque su significado ha cambiado, la comunicación ha tomado un papel importante en como el mundo difunde su nuevo significado del amor, y como es la misma comunicación la que se ha unido en la campaña de concientización sobre que el amor no es perfecto y no tiene por que serlo, pero si debe ser genuino y que por mucho que sea difícil, este se construye y que la comunicación interpersonal y asertiva cambia completamente el panorama de lo que un día se conocía como el amor” finalizó.

http://https://open.spotify.com/episode/109DLohTZ9AAspV74i2qdD?si=cc675e4e7b7e4a34

Pero ya que hablamos con profesionales y escuchamos a la voz de la experiencia, escuchemos a partícipes de la conocida como “generación de cristal”, por lo que entrevistamos a un grupo de estudiantes de la ULEAM.

Byron Franco con su enamorada

Byron Franco, joven de 27 años, Ing. Ambiental, Mg.; “ De forma personal sé que el amor actual ya no es como una obligación romántica a lo que todos estaban dirigidos, por que así se supone que era, llegabas a cierta edad y como hombre ya debías haber formado tu familia y saber como mantenerla, la mujer su ideal de vida era ser una gran esposa sin importar lo que pasará puertas afuera con su esposo, su papel era el del hogar y si trabajaba debía ser muy impecable para desarrollar a la perfección ambas tareas,  y siento que ahora todos nos esforzamos por dar realmente lo mejor de nosotros ciertamente en lo social y económico eso es algo que no ha cambiado, pero la igualdad de género, los contextos sociales en los que nos desenvolvíamos ya no son iguales, ahora estar sano de salud integral y mentalmente para ofrecerle lo mejor a tu pareja se ha vuelto una prioridad, saber que las cosas a veces causan conflictos no por lo que se dice sino por como se dice, que son dos mundos totalmente diferentes tratando de crear un nuevo mundo” explicó.

Tema que para muchos quienes lo escuchan están de acuerdo; Ángel Leonardo Santana, estudiante de biología marina, agrega que: “como hombres es un poco más difícil de explicar cosas del amor y temas cursis, sin embargo, el hecho que ahora tiene un peso diferente y que también el amor es algo que debemos aprender, leer e informarnos, nos ha ayudado a entender que las relaciones no son lo que pensamos, la idealización se acaba con el enamoramiento, aprender que cada uno es independiente pero que prefieren pasar el tiempo juntos como los pingüinitos que eligen a su pareja una sola vez y para siempre, que la comunicación adecuada hace que seamos tu y yo contra los problemas y no tu contra mí, y que jamás puedes esperar cambiar a tu pareja porque si te enamoraste de tu pareja es por algo y si lo cambias con ello se va el verdadero sentir del amor, y saber que a veces en el amor hay que ser egoísta y decir lo que te gusta y que no para establecer acuerdos que son esenciales para el correcto desarrollo de la relación” añadió.

Leonardo santana, estudiante de biología marina, contestando amablemente unas preguntas

Por eso hay que desaprender y tal vez escuchar y buscar la forma de aprender de este nuevo amor que parece tan sincero,  tal vez y solo tal vez la juventud y generación de cristal en este punto no se esté equivocando y habría que escuchar lo que tienen que decir, el amor no es reemplazable pero las personas todos los días cambias y a veces las cosas que vienen a enseñarnos y a pasar junto a nosotros ya pasaron y deben irse, tal ves el amor ya no sea perpetuo como antes, pero estamos aprendiendo a amarnos primero a nosotros mismos, al entorno y luego a otra persona hasta que dure, porque si algo nos han enseñado es que el amor no es dolor, no es sufrimiento, aunque tampoco es eterna felicidad, es ese punto medio, donde decidimos todos los días estar.

 

Escuche el podcast de (Periodista Yannina Thomassiny y la Psicól. Nilda Chiaraviglio, 2022), ¿Qué es realmente el amor?: https://open.spotify.com/episode/2ung92GuJFGtcSDlrw9i0a?si=ffbaec5ec13e4f6f

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Share this