El resurgir ‘‘Del Jardín’’

 640 Total de Visitas,  2 Visitas de Hoy

Por: Antonella Zambrano

Durante más de 40 años en Chone, los habitantes dejaron sus huellas marcadas en un puente peatonal, de tablas gruesas de madera color café, también quienes transitaban en bicicletas inclusive triciclos, pero eso ya fue historia. En el 2022 las promesas e ilusiones de miles de corazones chonenses se materializaron con el histórico viaducto ‘‘El Jardín’’.

El nuevo puente nace de la necesidad de mejorar la distribución del tráfico, tanto social como económico, debido a que es una vía fundamental en el Cantón. El Municipio de Chone y principalmente el alcalde Leonardo Rodríguez, buscan transformar la ciudad de los Raidistas para un bien colectivo, ya que la ruta está ubicada en una zona urbana y comercial.

La calma como el descanso de un domingo en el campo, es primordial en los habitantes de sangre ganadera y agricultora, por ello se crea espacios que permitan el acceso a los peatones de manera segura. El pasado 5 de octubre comenzó el juego, los obreros contratados empezaron a desmantelar los antiguos tablones, mientras que los árboles aún desprendían hojas de incalculables estaciones de verano caían una a una al agua, y el inolvidable armazón de metal en el que muchos descansaban sus metas.

Inició la obra de un nuevo puente, las esperanzas que sembraron en los habitantes, hoy en día rinden frutos por la notable alegría en los conductores de servicio de taxi y transporte público, además la calidad de vida de los estudiantes y ciudadanos desde que ya no hay congestionamiento.

Daniel Macías, un caballero del día y la noche, puntualiza que el tránsito ha disminuido en su mayoría, actualmente la movilidad de taxis es más fluida, además ayuda al ornato, y también la estructura emblemática que embellece la ciudad, sin embargo, el destino que le imponen depende de la facilidad de su despego vial.

‘‘Comúnmente me estaciono en el IESS para brindar mi servicio, entonces de vez en cuando me salen carreras a la Cooperativa de Ahorro y Crédito, y de seguro circulaba por la calle Ulpiano Paéz, me iba directo, en cambio ahora se me complica, tengo que dar algunas vueltas para llegar al paradero’’, detalló el taxista con un notable cansancio por las gotas de sudor en la frente.

El beneficio del proyecto pinta una sonrisa como la de un niño consentido en más de 100.000 rostros, Aunque las cartas jugaron a favor del mundo amarillo, Macías desde su asiento acolchonado añade que esta obra, es sobre todo para las futuras generaciones para que tengan una vida mucho mejor.

El puente ‘‘El Jardín’’, marcó un antes y un después, en la calle Vargas Torres que es la principal puerta para ingresar al casco central, era un contratiempo por los autos que colapsaban todos los días con un sol canícular, y el claxón que no dejaba de sonar durante varias veces, perturbando y retrasando los deberes de muchos individuos.

Con una sonrisa de sastifacción y los hoyuelos marcados de alegría está Eduardo Rodriguez, uno de los Ingenieros a cargo de la obra. Rodriguez revela que la constructora quién invirtió en este plan, es la compañía Ranicor y tiene un monto de contrato de 89.900,00.

Todo marchaba sobre ruedas, hasta que el 1 de junio, justo cuando se asoma el cálido atardecer y colorea el cielo de naranja rojizo con amarrillo, durante la construcción de la obra, ocurrió un accidente que alarmó a todo el pueblo, una mala maniobra soltó una viga, el incidente dejó a los moradores nandando en un mar de preguntas y desconfianza.

‘‘Parece que hubo un malentendido entre los operadores de la grúa, y uno de ellos alzó más de lo adecuado la viga,  y como son del material hormigón, una tendió al esfuerzo de fracturarse por dicha mala maniobra, se partió en la mitad’’, aclaró el Ingeniero, mientras movia las manos haciendo señas del acontecimiento y con una mirada concentrada.

Con la mirada hacia el horizonte del quinto puente y los ojos iluminados por el sol está William Tipán, un morador que lleva incontables veranos y inviernos, padeciendo frío o calor en una casa esquinera de dos pisos del sector. Tipán confiesa que se encontraba barriendo el portal cuando se soltó la viga del nuevo puente.

‘‘La primera impresión que tuve, fue que el puente no estaba bien estructurado, sin embargo, los obreros lograron recuperarlo bien, aquel hecho sirvió para hacer una estructura mucho mejor de la que ya estaba prevista’’, aseveró William, mientras señalaba con el dedo meñique con dirección al puente.

Desde el otro lado las personas que transitaban por el puente ‘‘Otto Arosemena’’, el accidente se apreciaba a primera vista y en el transporte público los habitantes murmuraban comentarios negativos, el reflejo de sus caras eran de decepción y desencanto, pero no era el final, Rodriguez agregó que se tomaron todas las medidas necesarias para continuar con la obra.

Varias tempestades de rupturas y mareas fuertes, padeció el puente en su levantamiento para que se volviera más varonil y desde el 15 de septiembre con un 90% de avance, dar paso a un nueva leyenda y recorrido a la ciudad en vivo el 11 de febrero culminado, también es inevitable no mencionar que soporta 375 toneladas que equivale a 25 volquetas, además es 4 veces más grande que su antecesor.

‘‘El puente ya tiene 1 año, tiempo suficiente para destacar que ha sufrido peso de gigantes camiones y no ha sucedido ningún accidente’’, atestiguó el hombre alto de piel morena y  camisa verde con las manos puestas en la mesa.

La renovación de un puente, solo navegaba en la imaginación de los ciudadanos sin creer que se cristalizaria, además fortalece el espiritu de los deportistas y ciclistas, debido a que incluye un espacio ciclo-inclusivo, que conectará con el resto de ciclovías que se construyen en distintas obras de la ciudad.

‘‘Los estudiantes que están en toda la avenida, los de la Uleam y colegios Magaly Masso, Agusto Solorzano, Eloy Alfaro, la escuela Mexico, tienen un cruce rápido hacia la ciudad y al IESS que es lo primordial’’, puntualizó el Ingeniero con un respiro de alivio y una mueca de placer.

Para muchos cuidar del medio ambiente es esencial en sus rutinas diarias, y el que antes era llamado ‘‘puente viejo’’, se convirtió en un recuerdo que atesorarán para el resto de sus días, pues muchas historias y acnédotas caminaron por esos tablones, metálicos, además los árboles frondosos también forman parte del paisaje y fue testigo de las experiencias.

Lamentablemente, la mayoría de ellos fueron talados con la justificación de la presente obra, sin embargo, los moradores defienden que las autoridades pertinentes, no divulgaron en las redes sociales dicha operación o sentarse a conversar de las consecuencias que tendría el renacer.

La infancia, adolescencia y adultez de Alejandro Cedeño, es testigo de cada movimiento ejecutado en ese entorno, Cedeño enuncia que no es solo un simple boscaje, es el sudor y amor de miles de estudiantes de varios colegios, según fuentes, en cierta época existió un programa de ‘Reforestación’, en el que todos los sábados y domingos se dirigían a cosechar plantas y árboles.

‘‘Estoy de acuerdo en la construcción del puente, ya que el jardín va a facilitar la vida de muchas personas, pero los vecinos no entienden, que hay arbustos que era necesario que fueran cortados, porque justamente pasaban algunas de las vigas’’, acotó el hombre de 30 años mientras observaba el iluminando morado del puente.

Sin embargo, para algunos es un tema delicado, y es gracias a los llamados de varios vecinos, e incluso a nivel global en Chone, tanto virtual como presencial, se pudo lograr el inicio de una nueva forestación. Los árboles y las rosas con pétalos rojos, verdes, rosado, también las lilas purpúreas adornan las riberas del río y sobre el puente.

Con las manos en el volante y los pies en los pedales rumbo al terminal, está Pedro Álvarez, otro conductor que se siente plenamente agradecido con la obra que realizó el alcalde y todo su equipo, Álvarez señala que se siente importante, ahora que si escuchan a los habitantes, y priorizan los ingresos de los taxistas, además la construcción forjó más de 200 fuentes de empleo, poniendo en primer puesto a la mano de obra chonense.

‘‘Me siento contento con el puente ‘‘El Jardín’’, ya no hay el tráfico que antes había, me ahorro bastante tiempo y me ha ayudado a terminar los trayectos más rápido y alcanzo a tener mayor clientela, por ende, gano más dinero durante un día’’, enfatizó el trabajador con una sonrisa de oreja a oreja. Así, sin más, con muchas ganas de progresar, no tiene quejas ni sugerencias, Pedro añade que superaron sus expectativas y es que el jardín, es el florecer de un nuevo día productivo para trabajar en los sueños, pues el nombre hace referencia al tradicional refrán ‘‘jardín de mujeres bellas y hombres valientes’’.

El viaducto cuenta con componentes de arquitectura, vial, hidrosanitario, eléctrico, señalización, obras de protección, pero sobre todo es un punto de encuentro familiar y aporta en el desarrollo del Cantón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Share this