Bebés made in pandemia
418 Total de Visitas, 2 Visitas de Hoy
Por: Salomé Bravo
En medio de la pandemia por el COVID 19 se desataron una serie de acontecimientos, entre los más destacados están los cientos de embarazos que se suscitaron en pleno confinamiento, algunos de ellos tan sigilosos como la sombra de un fantasma.
Merly Moran es una madre joven de apenas 22 años, actualmente está terminando su carrera universitaria. Ella es una de las tantas mujeres que quedaron en embarazo en épocas de Coronavirus. A continuación, narró de manera puntual el testimonio de su reacción al enterarse de su estado en plena crisis sanitaria.
Su experiencia al igual que el de otras mujeres en estado de gestación en medio de una crisis de salud pública, es sin lugar a dudas un ejemplo de valentía y superación. Aunque el mundo se haya puesto cuesta abajo, ella junto a su pareja decidieron asumir la responsabilidad y ejercer su labor como padres.
Lilibeth García es una enfermera de apenas 24 años de edad, en medio de la pandemia le tocó salir de su casa y enfrentarse a la realidad que asechaba a todo un país. “Hice mis prácticas pre profesionales en pleno confinamiento, la verdad fue una experiencia que la llevaré grabada por siempre, en ella, me tocó presenciar acontecimientos no tan gratos”, confesó la ahora enfermera.
Una de las tantas experiencias que le tocó vivir a la joven enfermera es que, en uno de sus días normales en el Subcentro de Salud de Mejía, acudió una fémina de 14 años presentando intenso dolor abdominal, acidez estomacal y fuerte dolor de cabeza, síntomas que al estar en una edad fértil son señales de un posible embarazo. Posterior a ello, se procede a realizarle varias preguntas ligadas a la vida sexual de la jovencita a lo que ella se negaba rotundamente y no quería cooperar con la Doctora que la estaba examinando, quizás por temor a la reacción de su mamá u otros pensamientos que agobiaban a la paciente, para Lilibeth esta es una de las razones por las cuales callan las menores. Según lo que relata la enfermera, la madre de la joven estaba histérica en ese momento, no sabía de qué forma había quedado en embarazo su pequeño retoño de tan solo 14 años de edad “esta madre estaba en un shock total con la noticia, no entendía el contexto del asunto, puesto que, para ella era muy difícil de creer por el encierro que se vivía en esos tiempos y no encontraba la manera de explicarse que su hija haya quedado en embarazo si no tenía según ella contacto con el exterior”, añadió entre risas sarcásticas la joven. Finalmente, luego de tranquilizarla procedieron a enviarlas al departamento de psicología con el objetivo de brindarles una mejor orientación en estos casos.
García hace énfasis en la importancia de la vocación del personal de la salud para sobrellevar casos de jóvenes en periodos de gestación “nosotros como profesionales de la salud debemos tener empatía, los embarazos en edades tempranas son algo que vivimos a diario, no podemos ser jueces, ni tener prejuicios, más bien brindar el apoyo y la ayuda necesaria”, destacó con una expresión de firmeza reflejada en su mirada.
Tener noción acerca de lo sustancial que resulta la salud sexual y reproductiva en los seres humanos permitirá llevar una vida sexual con responsabilidad, sana y segura, con la potestad de reproducirse si así lo deciden y no padecer un embarazo no deseado. Esto solo sería capaz de desarrollarse si las parejas se instruyeran del tema, de las causas y posibles consecuencias, conjuntamente con la ayuda de un experto en la materia.
Nicole Calderón, es una experta en ginecología, a lo largo de su carrera ha sido parte del proceso gestante de cientos de mujeres “he sido partícipe de muchos embarazos, en muchos casos deseados, otros no deseados y algunos muy tempranos que empiezan en la edad fértil de la mujer”, recalcó Calderón con un mirada profunda y pensativa.
Si bien es cierto, en el transcurso del año 2020 aumentaron las cifras de embarazos infantiles y adolescentes, según datos estadísticos expuestos por parte del Ministerio de Salud Pública (MSP). Dando como resultado un total de 45000 nacimientos a causa de embarazos precoces.
Así también, afirma que los embarazos que se dan en años infantiles están propensos a una serie de riesgos como la pre eclampsia y eclampsia, esto se debe a que su organismo no e ha desarrollado por completo y traen consigo mayor peligro de mortalidad. Según el MSP, en lo que fue del 2020, 17 adolescentes menores a 19 años murieron durante el parto.
Entre risas sigilosas afirma que es bastante común escuchar testimonios de mujeres que se embarazaron durante el confinamiento. Según la experta, se dieron a causa de distintos factores “en base a mi experiencia de pacientes gestantes durante la pandemia, presencié distintos causantes, en primer lugar tuvieron problemas con la accesibilidad a métodos anticonceptivos gratuitos por ausencia de los mismos en los centros de salud; por otra parte, la irresponsabilidad y descuido de las parejas al tener relaciones sexuales sin protección; y por último, existieron situaciones de embarazos no deseados durante la pandemia por el Coronavirus, porque para nadie es un secreto que muchos de los abusos sexuales de niñas y jóvenes provienen desde su entorno familiar”, puntualizó Calderón.
El embarazo en jóvenes es un hecho que se encuentra en cualquier parte del mundo; sin embargo, se puede disminuir el porcentaje de embarazos adolescentes brindando mecanismos de ayuda que vayan encaminados a formar un pensamiento acerca de la educación sexual y reproductiva desde la pre adolescencia, brindar capacitaciones en los establecimientos educativos, facilitar ayuda psicológica, incentivar a los jóvenes a tener sueños y aspiraciones de ser profesionales con la finalidad de que tengan una visión que vaya más allá de solo estar entre pañales y fórmulas.
Para darle un enfoque desde el lado de una adolescente, se conversó con Mariam Romero una joven extrajera de 16 años, nacida en Caracas Venezuela, refleja en su mirada una ilusión que encamina a cumplir sus sueños y aspiraciones de vida. La inexperta niña que está empezando sus años mozos, asegura que a su edad un hijo no sería lo idóneo, puesto que, conlleva un sinnúmero de responsabilidades y factores socioeconómicos que limitarían lo que ella idealiza para su futuro.
Una madre es sinónimo de amor, guía y lucha constante. Adriana Ruperti, una madre dedicada a su hogar, quien en su rostro reflejó bondad y sencillez, es un ejemplo de superación en toda la extensión de la palabra. Su testimonio se traslada al año 2002, cuando tenía apenas 15 años de edad cayó en el anzuelo del pescador equivocado. En base a un amor disfrazado de mentiras, un hombre años mayor a ella la enloqueció perdidamente como en los cuentos de hadas. “Era tan solo una niña, no tenía control de lo que hacía, solo me dejaba llevar por el momento y las emociones, ahí fue donde me embaracé y este sujeto me abandonó, sin saber qué hacer, ni para donde ir decidí traer a mi primogénito al mundo sacando fuerzas sobrenaturales para darle todo lo mejor dentro de mis posibilidades”, admitió con una tonalidad llena de fortaleza en su voz.
Adriana, añade que nunca será un error haber “parido” a su hijo, no obstante, ella ahora en base a su experiencia como madre soltera, asegura que es sumamente difícil, se cierran un millón de puertas, las posibilidades son menores en todos los ámbitos debido a los prejuicios impuestos por la sociedad, por ende, invita a hacer conciencia a las adolescentes de sus actos “la calentura del momento te puede truncar muchas oportunidades de vida, piensen bien niñas, sean desconfiadas y precavidas”, ratificó con seguridad.
Al igual que Adriana, muchas mujeres son víctimas de hombres mayores y experimentados que solo buscan satisfacer sus necesidades masculinas sin pensar en las repercusiones que pueden traer para las jóvenes quienes se encuentran en la primavera de la vida.
Es importante prever embarazos precoces en niñas que están entrando a una etapa de pre adolescencia, desde casa los padres deben comenzar por crear vínculos afectivos y sanos con sus hijos, donde exista la comunicación y la empatía desde el desconocimiento y descubrimiento de que significa ser adolescente y la responsabilidad que conlleva la misma. Asimismo, desde edades tempranas optar por una educación sexual a sus hijos, creando en ellos el conocimiento y autonomía de su cuerpo, lo que va a prevenir no sólo posibles embarazos adolescentes sino también abusos de cualquier índole.
Para la Psicóloga Génesis Macías, el embarazo adolescente es un grave problema de salud pública en nuestro país incluso antes del Covid-19, en los que se encuentran situados diversos factores de riesgos y predisponentes “el poco acceso a la información de educación sexual, la violencia en todos sus tipos (física, sexual, psicológica), ambientes inseguros y riesgosos, con pocas políticas públicas centradas en la prevención de estos embarazos, la movilidad humana y el trabajo infantil”, reconoció.
Aseverando que a causa de la pandemia se fueron profundizando y existiendo más adolescentes en situación de vulnerabilidad, “los jóvenes en pandemia en muchos de los casos no tuvieron ningún acceso a educación por falta de insumos, en familias que se quedaban sin trabajo, en hogares donde existía violencia y en algunos otros casos obligados a salir de casa a buscar ingresos, poniéndolos en situaciones de riesgos, experimentando encuentros sexuales como primera vez si ningún tipo de conocimiento de prevención o en algunos casos como una salida de la situación en la que posiblemente estaban viviendo”, lamentó Macías, con una tristeza profunda que desvanecía esa gran sonrisa.
Por su parte Génesis desde su enfoque psicológico aseveró que la falta de educación integral y de calidad impacta de manera negativa aumentando círculos de pobreza, discriminación y desigualdad que limitan el desarrollo integral y sano de los adolescentes. “Es que se debe centrar esta problemática en la intervención de las condiciones sociales, formando más niños que lleguen a la adolescencia con un empoderamiento y autonomía de su cuerpo”, ratificó la profesional, mientras su voz se vuelve muy determinante como la de un líder político.
GIPHY App Key not set. Please check settings