Puente roto

 522 Total de Visitas,  2 Visitas de Hoy

Por Génesis Bravo Álvarez

El armazón de metal construido hace 60 años, tablones, iluminarias, adoquines color concho de vino, rampas para personas con discapacidad, árboles que embellecían el panorama, siguen esperando que avance la construcción del puente jardín.

Manos que no se desprenden de la bocina de los carros, exclamaciones de ¡avanza!, ¡muévete!, desde el interior de los mismos, el desfile de automotores último modelo, hasta transportes antiguos, con cajón de madera, o las conocidas “ajusta, ajusta”, buses rebasando en el espacio reducido, son el entorno diario en puente Otto Arosemena (primer ingreso al centro de la ciudad).
La implementación de un puente nuevo como segundo ingreso al centro, daba luz  verde al transitar, evitando embotellamientos, posibilitando agilizar y dinamizar la ciudad. De lo que no se fiaban es que cuando estuviera en marcha, acontecería un suceso, que dejaría en un mar de desconfianza a los ciudadanos.
La obra, que asciende al $1´500.000,  será inaugurado con el nombre de “Puente Jardín”, el mismo tenía un plazo de entrega 8 meses, pero debido a la adversidad de lo ocurrido, han tenido que agilizar la obra y laborar dos jornadas para afrontar el retraso, aseveró David Andrade, ingeniero pasante.

El infortunio ocurrió debido a una mala maniobra, especificó uno de los encargados en fiscalizar la obra, que prefirió omitir su nombre. Este hecho se dio porque al momento de izar la viga número 4, que contiene dos anclajes en ambos extremos, donde cada grúa tenía la acción de contenerla hasta asentarla en los estribos, estructura donde se asientan las vigas.

Momento de posicionar, una de las grúas realizó un movimiento brusco, por ende, esta tendió a volcarse, impactando con otras vigas, que no colapsaron por estar ancladas mediante soldadura a la estructura del estribo del puente, la viga número 4 se resquebrajó en dos como si fuera una paleta de helado, quedando materia sumergida en el espejo turbio. 

“El problema de la viga, no fue nada estructural, ni de diseño o por un material malo, en sí, fue realmente una mala maniobra”, insistió uno de los fiscalizadores de la obra, referente a la suspicacia de los ciudadanos. La fabricación de una viga, conlleva una serie de procesos y aprobaciones, pruebas estructurales y de resistencia a lo que es hormigón,  dando garantía de  que están bajo todas las normas del Código de construcción ecuatoriano.
Hay antecedentes en donde se afirma, que inclusive una fuerte ráfaga de viento puede causar la desestabilización de la estructura de 40m de longitud, ya que en su eje longitudinal, su centro de inercia es muy corto con respecto a su base, ocasionando que cualquier movimiento brusco o fuerte, tienda a volcarla .

Ciudadanos expresan con suposición, la desconfianza que tienen en el puente por lo sucedido, “Si fue culpa de la grúa,  porque no se fue con la viga”, increpaban  a través de redes sociales, todo tiene una aclaración, al momento de colapsar la viga, la maquinaria se encontraba estabilizada en tierra firme, y con ayuda de la otra máquina no permitieron que el peso cayera de golpe, evitando accidente de volque de la pesada silueta de metal.

Rodeado de cintas color sol, lomas de piedras, adoquines fuera de lugar, maquinarias pesadas, se encontraba el proyecto “Puente Jardín”, en donde exhaustos trabajadores, con manos empolvadas, chalecos identificadores y gotas de cristal que rodaban por su cien, prestaban su servicio.

“Es cansado trabajar dos jornadas, pero nos beneficia económicamente”, admitió Marcelo Loor, con sus manos empolvadas y su mirada hacía el infinito.
Sin importar la complejidad que amerita un  trabajo de construcción, las oportunidades de laborar  en pandemia, es una aguja de oro en un pajar, que se debe aprovechar con optimismo para llevar el pan de cada día. Más cuando por un accidente laboral florezca una nueva oportunidad y con esta, otro pago por una jornada adicional.

Ante lo ocurrido, el proyecto se retrasó, pero el municipio accedió a facilitar un aplazamiento de 30 a 40 días más para la entrega, comprendiendo y siendo testigo de lo sucedido, supervisores  ubicados estratégicamente en la construcción del Puente Jardín. “Consecuencias, solo el retraso; las vigas están aseguradas por la empresa subcontratista, no tenemos que invertir adicionalmente en otra”,  puntualizó David Andrade, reflejando en su rostro calma.

La resolución emitida internamente entre el GAD Municipal de la ciudad de Chone y la empresa contratista, permite que la obra proceda con una doble jornada de trabajo, prevista en horarios de la mañana y noche, aplazando el tiempo ya establecido.
 
El tiempo es oro, pero dentro de distintas obras, deambulan diversos factores que logran jugar en contra, sea al trabajar con maquinarias pesadas, o de porte, en donde se exponen  a riesgos de accidentes laborales, es importante enfatizar que se debe tener la prevención necesaria. 

“Vigas que por una mala manipulación han desplomado, o por problemas de lisado, ocurren accidentes”, atestiguó uno de los fiscalizadores de la obra que prefirió omitir su identidad.

De los errores se aprende, y como no todo resbalón significa caída, la obra sigue materializándose sin dar pausa. Además, María Saavedra, ciudadana Chonense, precisó su enorgullecimiento y aceptación, sobre la obra que se está efectuando,  exteriorizando un aterciopelado brillo transparente en su mirar.

 La fuente mencionada anteriormente ratificó la efectividad que tendrá el “Puente Jardín”, que servirá para solventar el tránsito, que por muchos años se ha caracterizado como estrés y comunes embotellamientos. Además es un punto clave gracias a su vinculación con la avenida Eloy Alfaro  que permitirá la unión con el casco Central de la ciudad, agilizando la movilidad.

“Esta obra será  por y para la ciudadanía, porque Chone merece resurgir”,  enunció Mirian Vera, vicealcaldesa de la ciudad de Chone,  reflejando orgullo en su pensar con una amable sonrisa.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Share this