Educación fugaz
506 Total de Visitas, 2 Visitas de Hoy
Por: Gregory Pinargote
Adquirir los conocimientos adecuados en la academia de forma virtual consta de virtudes y debilidades, sin embargo, quien anhela de verdad aprender adquiere alguna técnica para desarrollar mucho más su conocimiento, a pesar de que los autodidactas son muy pocos en la actualidad.
La vocación de estudiar y hacerlo de corazón podría ser el labrado correcto para obtener una favorable cosecha.
Si bien estudiar es la clave para conseguir éxito, realizar esta actividad en medio de una pandemia mundial se torna complicada para muchos estudiantes de los diferentes niveles educativo.
´´Al inicio la educación virtual fue compleja tanto para docentes como para alumnos, esta modalidad cambió la enseñanza de buena manera, puesto a que se da un cambio a lo tradicional y así como con el pasar de los meses nos hemos acostumbrado, sin embargo, la realidad va más allá´´, certifica Mirian García, maestra de secundaria.
La docente con 10 años de labor en la educación afirma que la educación virtual obligó a todas las personas inmersas a dar un giro de 360 grados, a esto se suma el sacrificio de estudiantes y por supuesto los padres de familia. ´´El sacrificio que realizan varios jóvenes para estudiar es digno de admirar más aun cuando viven en situaciones precarias´´.
´´El estudio digitalizado puede significar un trabajo duro para niños y padres que deben trabajar para poder pagar la factura del internet y aquella computadora o Tablet que compraron a crédito haciendo un esfuerzo para que sus hijos no abandonen los estudios, en otros casos niños y jóvenes caminan distancias largas para obtener cobertura´´, enfatiza la docente García con palabras firmes y sentimientos en sus pupilas.
Esperanza Espinel, madre de tres hijos relata la ardua labor que realiza día a día para controlar a sus descendientes, ´´a pesar de la complicada situación divido mi tiempo para guiar a mis dos hijos menores en sus tareas, la conectividad todos los días fue otro aspecto que influyó más, puesto a que tuve que adquirir dos tablets para puedan recibir sus clases y que cada uno tenga su material de trabajo´´
´´La educación es lo mas importante para todos, cada sacrificio que se realiza para no abandonar el estudio vale la pena por completo´´, es como Espinel define la envergadura de la formación académica con una voz cansada y desganada, pero en el fondo con la fuerza de una leona que cuida a sus cachorros.
Esperanza asevera que al inicio de las clases virtuales fue muy complicado para ella por el motivo de que solo contaba con una computadora y los horarios de sus hijos coincidían, debido a esto uno de ellos no se conectaba a la cátedra diaria, hasta que con sacrificio adquirió los dos equipos antes mencionados y hoy en día sus hijos se pueden conectar siempre a la sala educativa.
El estudio digitalizado exige una gran dedicación puesto a que antes lo que se impartía en clases en varias horas de clase, ahora se dan tan solo dos horas a la semana y en ciertas asignaturas incluso en una hora, al mínimo descuido quedan vacíos sobre algún tema, por esta razón el piloto no puede descuidarse ni un solo segundo porque las consecuencias podrían ser graves.
Miguel García de la Cruz, estudiante universitario reseña su experiencia en experiencia en las clases virtuales, las cuales sostiene que son muy confusas porque en la carrera que estudia ve números y operaciones para sacar varios valores y no es fácil comprender aquellos procesos numéricos a través de una pantalla.
´´La cantidad de alumnos que quedan en la etapa de recuperación al finalizar las clases ha incrementado en gran parte, esto debido a la sobrecarga de asignaciones académicas, los docentes se enfrascan más en enviar cometidos y no en el aprendizaje del estudiante, mientras que nosotros los pupilos nos desesperamos y hacemos todas las tareas solo por cumplir en las ocasiones que tenemos exceso de deberes´´, garantiza García mientras que su voz se torna tensa y en su rostro la preocupación es clara.
Para mucho la educación virtual es una verdadera oportunidad de subir de nivel académico sin realizar mucho esfuerzo por las debilidades del sistema, mientras que los alumnos que se preocupan por sus estudios tienen muy clara la situación, que es preocupante la cantidad de oquedades que están quedando por no tener una educación adecuada.
https://soundcloud.com/grego-pinargote/educacion
Wagner Jaime, consolida la teoría de que los estudiantes están ascendiendo los niveles académicos con incomprensión en varios temas académicos, que a largo plazo podrían acarrear malestar al momento en que se desee poner en práctica las teorías que se impartieron en las salas de clases.
El estudiante que actualmente se encuentra cursando el cuarto semestre en la facultad de economía en la ULEAM asevera que por más complicada que se torne el proceso, bajo ninguna circunstancia agacha la cabeza ni se deja vencer por la dificultad que lo aseche en la travesía que se encuentra.
´´Estudiar una carrera universitaria tanta dificultad de manera virtual no es para nada sencillo, en cuanto los educadores asignan tareas de suma complejidad los estudiantes pasamos un martirio total, puesto son muy exigentes en los cometidos, mientras que cuando imparten las enseñanzas, estas no son de todo claras´´, refiere Jaime con una preocupación notoria en un ambiente tirante.
Desde un aspecto diferente Michael Joza, estudiante colegial narra que para él adaptarse a la virtualidad fue complejo porque no manipulaba mucho la tecnología por la económica de su familia, sin embargo, jamás abandonó sus estudios ni se dejó vencer por la situación.
La tecnología es un gran recurso para la sociedad y mucho más aun para el estudio, si bien es cierto que facilita la labor de pupilo, la misma tecnología es quien perjudica a los estudiantes ya sea porque son de escasos recursos o viven en lugares sin cobertura de internet y para ellos el estudio es casi imposible.
´´Un verdadero soldado jamás abandona el campo de batalla a mitad de la guerra´´ es como Joza con palabras claras y con la fuerza de salir adelante sin importar la adversidad, describe la situación de muchos de los estudiantes que lastimosamente no cuentan con los recursos suficientes, pero no se dan por vencidos.
Kimberly Álava, estudiante en el instituto Luis Arboleda Martínez – Extensión Jaramijó, atestigua que las prácticas de la carrera que cursa logística portuaria, se vieron afectadas puesto a que casi a diario se movilizaban fábricas atuneras y puertos marítimos privados a realizar las praxis de lo impartido por los pedagogos.
´´Días oscuros se avecinan para los jóvenes que en un futuro serán profesionales resguardados tan solo por un cartón mientras que en la calle habrá personas con puñales, y el conocimiento que ayudara a su defensa estará ausente, gracias a las fallas en el sistema educativo de las que nadie quiere hacerse cargo´´ es como Álava con una decepción en el fondo de su corazón concreta que será la realidad de muchos jóvenes que desean devorar el mundo.
´´Las autoridades deberían tomar nuevas decisiones que favorezcan a los alumnos de buena manera e influyan en al aprendizaje y no que solo sea tomar la asistencia día a día como lo hace la gran mayoría de maestros, la educación es lo más importante para el futuro para los guerreros del futuro´´, plasmó con desespero Kimberly Álava.
La educación es una carta de garantía para que los jóvenes puedan tener un mejor futuro, estudiar conlleva que tener un nuevo amanecer, una nueva vuelta alrededor del sol.
GIPHY App Key not set. Please check settings