Promesas desempolvadas
924 Total de Visitas, 2 Visitas de Hoy
Por: Barbara Odalis Santillan Palma
El puerto de la costa central de Ecuador es un paraje turístico por sus populares playas y restaurantes que se agrupan a lo largo del paseo costero, Malecón Escénico y las calles cercanas que nos conducen al centro de la ciudad. El movimiento de esta ciudad es cada vez más notorio, por ende, las autoridades pertinentes usaron un acero para el combate que facilitará el traslado de carga desde y hacia el Puerto de Manta, además mejorará la movilidad de todos los barrios que se asientan sobre la vía Circunvalación al noroeste de la ciudad.
Un proyecto que se financió con fondos de la Ley de Solidaridad tras el terremoto de 2016, sin predecir el rudo camino que se les presentaría. La vía Manta-Colisa nació con problemas en 2017. Según la newsletter de Primicias, el plan de 21 kilómetros contemplaba la construcción de once pasos de desnivel a un costo de USD 100 millones, de hecho, casi USD 5 millones por cada kilómetro, lo que la convirtió en la vía más cara del país.
Un gobierno soñador como todos, con unas ganas inmensas de ayudar al prójimo, levanto seis puentes y uno solo se culminó, los otros cuatro están construidos a medias.
El camino legal desde entonces ha estado lleno de obstáculos, hasta el punto que no se ha podido cobrar la garantía del seguro para terminarla.
Esta obra fue contratada en marzo, a través de Ecuador estratégico, y entregada en el periodo de alcaldía de Jorge Zambrano, contando con todos y cada uno de los involucrados en esta idea, que fue adjudicada a la empresa Consermin, por 83 millones de dólares, dando dos años para la entrega de la grandiosa, imponente y magnífica creación.
Según el Diario, en diciembre del 2020, 300 mil dólares fueron intervenidos en la vía circunvalación y el tramo a colisa por parte del Ministerio de trasporte y obras públicas para la limpieza de cunetas, ubicación de separadores de carriles y mejoramiento del asfalto. En el 2016, cuando empezó la construcción de la vía sin esperanza fallida, sin trabajos injustos, sin pena inmerecida, se aseveró que esta sería parte del proyecto Manta–Manaos que es afianzar la ruta interoceánica Asia-Pacífico Andino-Brasil; es decir, traer carga de Asia a Manta, llevarla vía terrestre a Orellana y finalmente por el Amazonas llevar la mercadería a Manaos, Brasil.

En la auditoría se encontraron irregularidades frías como el hielo, como por ejemplo que el gerente general de Ecuador Estratégico, el administrador del contrato y el jefe de fiscalización autorizaron extensiones de plazo de hasta 791 días después del contrato. Aun así, a esa fecha, solo se había ejecutado el 54,7% de la obra y no proporcionó los respaldos de los recursos. Se determinó también que la constructora Consermin incumplió con los aportes patronales al IESS durante 129 días, por lo que se estableció una multa por el valor de la responsabilidad civil.
En octubre del 2022 se completa la construcción de tres de los 11 puentes del proyecto original, según corresponde, las arterias viales debajo y alrededor de ellos, ya que el reloj nos grita la hora. Para esto, el Gobierno nacional ecuatoriano en funciones ha destinado 4 millones de dólares, delegando al régimen cantonal de Manta para que contrate y fiscalice la obra, en lugar de que lo realice el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

Esta entidad, a través de un proceso de contratación pública, entregó a la empresa Eufratesinvest S.A., por un monto de USD 3.459.944.
La dulce espera dio fruto, se empezaron a ejecutar; el paso de desnivel de la Avenida La Cultura e Inter barrial, el paso de desnivel de la vía Circunvalación y la entrada a Sí Vivienda, el paso de desnivel de la vía Circunvalación, en la entrada al barrio Santa Ana-Cuba, reparación vial en la parte baja de los tres puentes, reparación vial, a la altura del redondel de El Imperio, semaforización, iluminación.
“La empresa contratista empezó a trabajar con el movimiento de tierra y desalojo de basura acumulada en los puentes, acotó que el puente de ingreso al sector del barrio Santa Ana es donde más se concentrará el personal, precisamente porque este paso elevado tiene más del 40% inconcluso”, aseveró Luis Arboleda demostrando preocupación en su rostro, el director de obras públicas.
Estas construcciones están vía Circunvalación, que es una ruta rápida que bordea a la ciudad y la conecta con el centro y el puerto de Manta. La parte de lo establecido que no se construirá por el momento es el paso de desnivel que une la vía Circunvalación con la avenida de la Cultura, porque terminarla tiene un costo aproximado de USD 12 millones.

«Llevo 10 años vendiendo coco en esta ubicación, he presenciado muchos accidentes, los cuales pienso que se podrían prevenir, disminuir o hasta incluso eliminar si Dios lo permite, con la construcción de este puente que ha quedado en el abandono», aseguró Alfredo Cagua con su mirada oscura hecha de noche y preocupación como comerciante de esta bella ciudad.

Por el contrario, José Flores, peatón, alude que es innecesario la ubicación de este puente, ya que solo alargaría más la ruta dando más vueltas para llegar al mismo destino.
Solo para terminar el puente se necesitan USD 4,5 millones, la iluminación soterrada otros USD 6 millones y el sobreancho de vía, lo restante, esta parte, se incluirá en el proyecto de concesión que estudia el Gobierno para la construcción de la vía Manta-Quevedo.
“Hay accidentes de tránsito constantemente en estas vías, donde muchas personas han muerto, porque no hay señalización, ni iluminación, y hay tramos peligrosos porque a mitad del camino se puede encontrar con el muro de un puente”, enfatizó Luis Burgos, morador de la entrada del barrio Santa Ana cuba.
Moradores de los diversos sitios creen que los puentes debieron haberse diseñado en sentido transversal al eje vial, para levantar el tráfico ligero y llevar el pesado a nivel; pero alguna explicación técnica debe existir. También, en el ámbito de las funciones y competencias, muchos dieron su crítica o se opusieron al rediseño del acceso a las estructuras de los puentes, pero los responsables técnicos determinados en la Ley presentaron sus razones y argumentos.
“La culminación y apertura de este puente realmente me ha gustado, ya que paso muchas veces al día por esta carretera, porque soy taxista, esta cumple su función de agilizar el tráfico vehicular”, precisó Michael Mero mientras los luceros de su rostro brillaban.

Finalmente, a pesar de los altibajos, estamos a la expectativa de conocer si el pintor logrará terminar su obra de arte a tiempo. Manta es la tercera fuerza productiva y política del país, el primer puerto pesquero, de aguas profundas y de alto calado de la costa del Pacífico, con una de las mejores pistas de aterrizaje de Sudamérica, merecedora de excelentes obras, y es lo que se espera con estas construcciones.
De esta manera queda en evidencia que los ciudadanos de la vía, cultura y circunvalación han sufrido afectaciones por lo que tienen bajo la lupa a la administración, hasta que logre culminar lo prometido.
GIPHY App Key not set. Please check settings