Renovando conciencias

 1,058 Total de Visitas,  2 Visitas de Hoy

Por: Joselyn Vélez
A través del reciclaje se busca generar ingresos y concientizar sobre el cuidado del medio ambiente, este es el caso de quienes se sumergen en el negocio de rescatar lo desechado y a ojos cerrados se han lanzado a experimentar poco a poco como es generar ingresos a través de lo que para algunos ya no vale.
El nueve de enero del 2022 la alcaldía de Manta ejecutó un evento llamado “Reciclatón por Montón”, el cual hizo que la mente de varios mantenses se abriera hacia la conciencia del reciclaje, obteniendo 1 000 kilos entre cartones, botellas, vidrios, y otros materiales, que fueron donados a la Asociación de Recicladores para que ellos puedan tener un ingreso extra.
En Manta, en el año 2020, según diario “El Comercio” se realizó un proyecto en el cual una funda biodegradable fue entregada a los turistas para que ellos pudieran botar sus desechos y después sean seleccionados según la categoría que correspondan y poder separarlos, con esta acción se calculó salvar alrededor de 500 especies marinas.
El portal web “Puerto de Manta” presentó una campaña que se realizó en el Malecón Escénico de la ciudad de Manta, donde se colocó una estatua de tres metros de altura en forma de botella elaborada con material de acero, con el propósito de que turistas nacionales e internacionales pudieran reciclar las botellas que no necesiten.
Miguel Párraga, dueño de una tienda en el sector «2 de agosto» empezó a recoger las botellas y cartones que dejaban sus clientes de la mercadería que llegaba, así comenzó a ver el reciclaje como una fuente de ingreso extra para él y su familia.
Con la mano en el corazón narra que al principio no reciclaba y la basura la quemaba o la enviaba con el camión de recolección, «llevo un año reciclando y eso me ha permitido tener mi patio más limpio, anteriormente veía el reciclaje como una fuente de ingreso, pero ahora me doy cuenta el granito de arena que brindo al medio ambiente», estipula Párraga mientras dobla unos cartones de galletas.

Horno lleno de cartones para reciclar.

Con su pantalón remangado a la mitad como si fuera pescador, Párraga se encarga una vez al mes de llevar en su camioneta los cartones, botellas y plásticos que recolecta, revela que llevando a la recicladora su camioneta llena le pagan $40, los cuales los ahorra para alguna emergencia familiar.
En su patio se encuentran mareas de cartones que los guarda en un viejo horno de madera, cuando esté se encuentre al borde del colapso lo organiza por montones, para llevarlos hasta una recicladora y se determine el valor a pagar, esta es la odisea que Miguel vive cada mes, para ganarse unos billetes extras.
Sin embargo, hay quienes con el reciclaje han logrado sacar a su familia adelante e incluso crear una empresa, Fernando Mendoza es un ejemplo de aquello, empezó a reciclar hace 28 años, con la mente en el pasado recuerda como anteriormente este trabajo era visto de manera denigrante y con un brillo en sus ojos admira como ahora el sentido de los ciudadanos ha logrado cambiar respecto a la conciencia ambiental.
“Reciclar es una ocupación en la cual si se maneja con constancia y responsabilidad se puede llegar trabajar con grandes empresas que permiten ingresos mayoritarios comparados a llevar unas cuantas botellas a una recicladora”, puntualiza Mendoza, dueño de la empresa “Reciclaje Mendoza”, mientras agarraba una botella con agua.

Fernando Mendoza mostrado el depósito de reciclaje.

Su larga trayectoria por el mundo del reciclaje, le ha permitido trabajar con empresas como “Panasa”, “Plastileo S.A” y “Recimetal S.A”, que compran lo recolectado de “Corporación el Rosado” de la ciudad de Manta, con esto ayudan a que el reciclaje de sus tiendas no sea desechado y pueda ser reutilizado.
En medio de cartones, plástico, botellas, Fernando Mendoza detalla que cada uno tiene un proceso distinto, por ejemplo, el plástico se lo aplasta en una de las máquinas que tiene en su depósito , luego se lo pesa y se lo procede a enviar a la empresa “Plastileo SA” donde se lleva a cabo el proceso correspondiente para reutilizarlo y pueda recibir un nuevo uso.
Wimberly Del Valle, ingeniero ambiental, destaca la participación que tiene la ciudadanía mantense cuando se realizan actos para recolectar basura en las playas y después sean seleccionadas para poder reciclarlas, “estos encuentros en espacios donde hay grandes cantidades de desechos hacen que las personas tomen conciencia sobre el daño que se produce al medio ambiente y puedan inculcar en sus hogares la manera adecuada de salvar la naturaleza”, profundiza Del Valle mientras se encontraba en su oficina de trabajo.
Del Valle describe algunas de las estrategias que se pueden utilizar para empezar a generar conciencia y enfatiza que todo inicia desde los hogares donde se debe enseñar a los más pequeños la importancia que tiene el reciclaje, además demostrarles cómo pueden reutilizar estos materiales sin afectar el corazón verde del mundo o a su vez indicarles que pueden obtener un beneficio económico a través de recoger lo que parece irrecuperable.

Wimberly Del Valle en la oficina donde labora.

“El cuidado del medio ambiente es un tema que debe preocupar mucho en estos tiempos y es hora de que toda la ciudadanía comience a reciclar”, ratifica Del Valle, mientras su mano derecha agarra su teléfono para realizar una llamada.
Además, acota que el reciclaje en la ciudad de Manta aún sigue siendo visto como un negocio y la forma de generar pequeños ingresos para algunas familias, lo cierto es que directa o indirectamente están contribuyendo al cuidado del planeta, sin embargo, es importante que las fundas que los usuarios reciben en los supermercados sean utilizadas para botar sus desperdicios.
Trabajando en un día donde el sol quema la suela de los zapatos se encuentra Víctor Alcívar, trabajador del municipio de Manta, su labor es barrer las calles de los sectores “Nueva Esperanza” y “2 de agosto”, con una sonrisa en su rostro y con la escoba en su mano, empieza a realizar sus actividades diarias encontrando material apto transformar en algo útil nuevamente.
En su jornada de trabajo Víctor logra acumular dos fundas de reciclaje, permitiéndole obtener ingresos extras del sueldo que recibe por mantener las calles limpias, él confiesa que nunca dejó que su casa fuera una bomba de basura, siempre le dedicó tiempo a recolectar lo que algunos ven como simple botella vacía y aún se mantiene en el oficio.
Además, añadió que él se dedicaba a reciclar desde muy pequeño y con el dinero se compraba juguetes, con el pasar del tiempo este se convirtió en el sustento de su hogar, “yo siempre he reciclado, esa acción le daba de comer a mi familia”, revela Víctor mientras ubica la pala y la escoba encima de la carreta.
En medio de una ola de emociones, Víctor aclara que siempre había reciclado para obtener un beneficio económico sin darse cuenta lo importante que es, lo cual lo aprendió con su actual trabajo y las capacitaciones que ha recibido por parte del municipio de la ciudad, por ello, ha decido inculcar en amigos y familiares la importancia de cuidar el medio ambiente y sobre todo concebir el granito de arena que se aporta al cuidado del planeta.
En el hogar de Marjorie Cedeño reutilizan las fundas de las compras semanales para en ella depositar los desechos no reutilizables y luego bota toda la basura para que el camión de la recolección se lo lleve, con una sonrisa en su rostro, revela que esto lo aprendió de su mamá quien la acostumbro desde muy pequeña.
«Yo les enseño a mis hijos que las fundas que están en buen estado no se deben botar y estas las pueden reutilizar para volver a guardar cosas o botar basura», añadió Marjorie Cedeño madre, de familia, mientras prepara alimentos para su hijo.
En Manta, bajo el candente sol, ciudadanos buscan obtener ingresos sin miedo a ensuciarse sus manos, son ellos quienes fomentan el reciclaje como una manera de generar ingresos económicos y, sin duda, se ha convertido en la pieza faltante del rompecabezas para lograr mantenerse en la lucha del cuidado de la ciudad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Share this