Una reforma que asumir

 400 Total de Visitas,  2 Visitas de Hoy

Por Melina Burgos

Actualmente existe un ambiente de tensión e intriga en los docentes por la nueva ley aprobada del incremento de sueldos, sin embargo, todavía no está en marcha puesto que este financiamiento le corresponde al nuevo gobierno.

Esta ley establece distintas escalas salariales para 161 mil docentes públicos en coordinación con la Autoridad Educativa Nacional. Se dijo que aquella ley iba a estar vigente desde julio del 2021 con un incremento del 42% en el salario.

Según el Ministerio de Educación, los cálculos para el nuevo incremento salarial básico en un docente será de USD 559, además que estos aumentos de remuneraciones dependerán de las categorías que tenga.

De hecho, fue enviada una carta por parte de la Unión Nacional de Educadores hacia el actual presidente Guillermo Lasso, con la finalidad de solicitar que se genere el nuevo reglamento para ejecutar esta reforma.  

Como muchos saben, el país no cuenta con una buena situación económica ni con los recursos para cumplir esta nueva imposición, no obstante, el nuevo Gobierno deberá buscar soluciones del financiamiento por lo menos con USD mil millones en este año, y planificar para los gastos del entrante.  

También en estos últimos cuatro años dentro del país, el Gobierno redujo su presupuesto hacia el sistema de educación, entonces cabe recalcar que según la cartera de Estado no está en condiciones viables para un aumento de salario en docentes porque sin una fuente de financiamiento es prácticamente imposible.

Solo queda esperar un poco más hasta que la Asamblea Nacional revise los informes aprobados para que suceda la modificación de las escalas salariales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Share this