Tesoro escondido

 428 Total de Visitas,  2 Visitas de Hoy

Por: Angie Delgado

Desde niña siempre me ha enorgullecido ser carmense hasta las patas como lo decimos en mi pequeño cantón, no solo por sus bellos atractivos turísticos que envuelven a la Puerta de Oro de Manabí, sino porque El Carmen es tierra de gente humilde, trabajadora y hospitalaria, de agricultores y ganaderos, lugar donde nace el oro verde que alimenta a nacionales y extranjeros, el plátano barraganete único en el país y exportado a todo el mundo, paraíso donde la flora y fauna convierten a nuestro terruño en un encanto de ensueño.

El Carmen al ser una tierra atrayente, es un cantón que envuelve y enamora, su belleza paisajística, sus mujeres, su gastronomía sacan suspiros por doquier. Al hablar del cantón saltan temas como sus hermosos ríos de aguas cristalinas y sus mágicas cascadas, entre las que destacan la cascada el Salto del Armadillo y la cascada el Salto del Pintado que son un completo paraíso y por supuesto la exquisitez de sus comidas como el bolón, la tonga, el seco de gallina criolla, el requesón y de sus más populares tragos el currincho, al igual de sus dulces caseros otra exquisitez que fascina paladares, y más la fuerza y garra de su gente.

La Puerta de Oro de Manabí a pesar de ser un mágico paraíso, es uno de los tesoros escondidos del Ecuador que mucha gente no conoce o incluso se la tiene en el olvido por ser un pequeño cantón en pleno desarrollo, a pesar de sus mil y un tesoros El Carmen se ha abierto al mundo a través de varias estrategias publicitarias para ser conocidos turisticamente, pocos saben de las maravillas y encantos que posee el cantón, pero solo los que han tenido la oportunidad de explorar tremendo tesoro natural quedan perplejos ante tal belleza.

A pesar de las estrategias de publicidad que ha implementado el cantón estos no han sido suficientes para explotar el turismo, las personas que más visitan los atractivos turísticos son pocos turistas nacionales y casi nada extranjeros, he aquí donde abunda una constante incógnita en mi cabeza, la industria sin chimenea sin duda mejora positivamente la economía de un cantón, incrementa la creación de empleos y permite el desarrollo local de nuevas áreas turísticas, pero hablando desde un panorama pensante y real el turismo trae consigo varias repercusiones negativas, entre ellas la contaminación, agotamiento de los recursos, erosión del suelo por impacto de los visitantes, deterioro y destrucción de la fauna y la flora local, entre muchos otros.

Por lo anterior me pregunto, ¿es mejor mantener a El Carmen como un tesoro escondido para así no terminar explotando sus riquezas naturales hasta su masiva destrucción, ya que el ser humano es destructor por naturaleza?, suena un tanto egoísta, ¿cierto?, aquello no sería lo correcto pero sin duda hay mucha verdad en este corto texto que he plasmado de mis pensamientos, todo esto puede tornarse positivo si se mira desde otra perspectiva, ¡claro que la población carmense merece crecer y mejorar en su economía!, sería un desperdicio no dar a conocer al mundo sus maravillas naturales, es por ello que las autoridades deben poner manos a la obra y efectuar nuevas estrategias publicitarias, proyectos turísticos enfocándose desde la perspectiva del turista  que incentiven a que nacionales y extranjeros visiten El Carmen y por supuesto sin pasar por alto propuestas que impulsen a los turistas a conservar y cuidar de los lugares y de la naturaleza virgen que posee el cantón, sería el camino y la combinación perfecta para hacer de cantón un turismo basado en la preservación y cuidado de la riqueza de sus tesoros naturales; el reducido interés por parte del municipio para la promoción de los atractivos carmenses ha provocado la falta de interés de los turistas por los diferentes encantos naturales que posee el cantón manabita y es la principal problemática por la que El Carmen no se ha abierto completamente a el mundo, ni es conocido como se debe,  debido a que el personal que compone el GAD Municipal del cantón no arriesga a más y por este motivo no terminan superando las expectativas del turista debido a una mala implementación de publicidad, por el poco interés que le dan a el factor turístico y por no renovar sus estrategias publicitarias, dando como resultado la mala difusión de los atractivos turísticos y como fruto de esto existe carencia de conocimiento sobre el cantón. Es hora de tomar a El Carmen enserio, es hora de ayudar a crecer y fomentar su turismo, de hacer de El Carmen un lugar reconocido y prestigiado por sus tesoros naturales que lo hacen único y especial de los demás cantones manabitas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Share this