Tecnologías que desenfocan

 650 Total de Visitas,  2 Visitas de Hoy

Por: Mayerly Mendoza

Jordan Zambrano, joven que tiene miopía a causa del celular, comenta que a los 12 años le regalaron uno por su cumpleaños y de cierta manera comenzó a tener deterioro de visión. “una cosa es que yo les diga y otra que lo hayan vivido, pero como al año de que me regalaran mi primer celular ya me empezaban a fallar las vistas, y yo sé que es por el uso de celular porque uno conoce su cuerpo, y yo pasaba horas jugando videojuegos en el celular o viendo jugar”, afirmó Zambrano, quien deja que el tema a tratar fluya como todo aquel que siente fluir las risas de los amigos en su casa, mientras cruza las piernas al compás del ruido de sus conocidos a lo lejos.

Si abusamos de los videojuegos, nuestra visión puede deteriorarse e incluso provocar miopía, congestión conjuntival o problemas de ojo seco. Por eso, lo mejor es usarlos por no más de 30-40 minutos e idealmente tomar descansos cada 20 minutos si el juego dura mucho tiempo.

La falta de visión, o la miopía, abundan en la actualidad por lo que se da a conocer un poco acerca de este tema y también de cómo se puede prevenir. Aunque este suele ser hereditario según los doctores, muchos de ellos también afirman que el uso del celular llega a deteriorar la visión, lo cual por eso cada año aumenta la tasa de personas con miopía tan rápido como un halcón peregrino.

Víctor Mendoza, persona miope, dice que a él le ha hecho daño el celular porque a sus 22 años de edad seguía teniendo buena visión por lo que no andaba mucho en el celular y otras tecnologías, pero a raíz de que su trabajo lo requirió y luego que lo haya querido así la pandemia, él tuvo que sumergirse en el mundo de la tecnología como se sumerge en el agua un nadador olímpico, que ahora es su fiel amante. “Ahora un poco más y paso las veinticuatro horas de día en el celular ya sea netamente por trabajo o para comunicarme con mis familiares, solo lo dejo cuando voy a dormir”, detalló con precisión quien se quitaba los lentes para limpiarlos, luego de haber hablado básicamente de que el celular ya casi se apodera de él.

Es inaudito ver como cada año hay más personas con falta de visión causado por las pantallas tecnológicas, haciendo que casi la mitad de la población utilice lentes, ya sea por lectura, estrabismo, miopía, astigmatismo, u otros casos.

La visualización frecuente de pantallas puede irritar los ojos, especialmente en los niños, causando fatiga y sequedad. Pero según los expertos, el uso excesivo de la pantalla no solo puede causar miopía, sino también afectar la imaginación espacial y causar visión borrosa o estrabismo.

Elena Guillén, vendedora de celulares, comenta que los padres le llegan a comprar a los hijos celulares a partir de los dos años de edad, o incluso hasta menos, con el objetivo de entretener a sus hijos/as al momento de comer o cuando no tienen todo el tiempo para darle a ellos, es ahí en donde buscan como un reemplazo para llenar ese tipo de vacíos.

“Las pantallas influyen y afecta un poco la visión por eso es que en algunas ópticas venden algunos modelos de lentes con cristal específicos para evitar los rayos que emiten los celulares, tablets, televisores y más. Y de hecho aquí también se les recomienda a los padres que tienen a sus hijos pequeños, que compren el Control Parental que es un tipo de vigilancia que tiene cada celular para poder graduar el tiempo que pasan con los celulares o estar al pendiente de lo que ven”, recomendó Gillen, con una amplia sonrisa colgate, mientras desenredaba su cabello repetidas veces.

 

Para que no hayan de por medio muchas afectaciones por el uso del celular son recomendable que, en cuanto a los niños, tengan un control de vigilancia en el celular ya sea que estén con sus padres o no, ya que les sirve también para que manejen las aplicaciones en las que andan los hijos, además también es fundamental que se les de a conocer que antes de dormir no es recomendable utilizar estas pantallas, más que todo si ya se tiene la luz apagada porque hace que la vista se esfuerce más de lo normal y que por hacer esto las vistas tenga resequedad.

Los oculistas infantiles confirman que la miopía aparece con mayor frecuencia a una edad temprana y se desarrolla rápidamente. Es así como gran parte de la responsabilidad de este nuevo patrón de desarrollo de la miopía recae en los dispositivos móviles, o más específicamente, en su uso por parte de niños y adultos jóvenes. Aunque en realidad incluso ahora los adultos mayores necesitan de una pantalla de celular para entretenerse.

Joel Zambrano, oftalmólogo, menciona que no hay una causa aparente, no es algo que fisiopatológicamente este comprobado, sin embargo, se ha demostrado que el historial familiar con problemas de visión puedan acarrear a estas personas que tienen sus descendencias de miopía, astigmatismo, que son generalmente son las más prevalentes enfermedades oculares, pero que de cierta manera cree que puede interferir, alterar o hacer que avance más rápido el uso de pantallas porque generalmente se concentran en lo que ven y ni siquiera pestañean a tal punto de que la vista se seque o comience a lagrimear de lo mismo.  “Cuando los pacientes tienen un uso excesivo de celulares o televisor, y también cuando viven en familias que generalmente tienen falta de iluminación en sus casas, hace que la vista se esfuerce y por lo tanto este les afecta porque la vista sufre”, sentenció Zambrano moviendo sus manos a un ritmo de oratoria, a la vez se acomodaba en su silla.

El riesgo de miopía se puede reducir mediante la visualización prolongada de objetos de 30 cm o menos. Ya sea una tableta, un teléfono inteligente o un libro fascinante. La distancia es importante  y, a menudo, mira hacia otro lado para mantener los ojos a cierta distancia y ver de lejos. «La televisión no es tan dañina porque generalmente está alejada de los ojos», dice Bettina Wabbels.

El esfuerzo visual de la miopía es bastante alto para todas las actividades visuales, pero en particular, las actividades relacionadas con el uso de pantallas y dispositivos electrónicos, es decir, a menudo se encuentran a través de consultas de optometría, largas horas de trabajo con visión, a continuación, una serie de síntomas que aumentan el malestar visual, por ejemplo: dolor de cabeza, cansancio visión, astenopia y visión borrosa, cambios en el sistema de movimiento ocular, p. acomodación insuficiente o excesiva, errores de refracción y función lagrimal asociada al uso continuado de ordenadores y teléfonos móviles. También se ha probado algunas funciones ergonómicas como: tiempo de exposición, distancia de trabajo, la iluminación tiene un impacto significativo en la visión y la salud ocular.

Leonel Rezabala, trabajador de óptica, quien realiza su trabajo puerta a puerta, asegura que personas de todas las edades actualmente tienen problemas de visión. “Ya no es solo los ancianos quienes tienen falta de visión, sino también niños de 5 años o menos”, especificó Rezabala, quien se acomodaba su camisa y observaba las pequeñas texturas de la misma, cuando intentaba arrancar un pequeño hilo que le abrazaba el hombro.

Son muchas las personas que tienen algún tipo de problemas de visión per no todas lo saben o si saben no se hacen lentes porque dicen que es poco lo que no ven, y esto les llega a afectar porque avanza más rápido ya que no se lleva un tratamiento adecuado y siguen haciendo lo mismo que les hizo tener dicho problema.

Glenda León, madre de familia, analiza el tema sobre la miopía a causa de los celulares ya que su hijo de 16 años se ve inmiscuido en este y desde los 13 años lleva utilizando lentes. “sé que no es tanto por genética su miopía porque en la familia solo él utiliza lentes, y su abuelita, pero son de lectura”, puntualiza León sacándose un cuerito de los lados la uña, frunciendo su cara y exclamando de dolor como si el cuerito le quemara por dentro.

Los videojuegos son los que entretienen a los niños y por eso en un inicio no se les prohíbe su uso constante hasta que los padres ya se dan cuenta que en realidad este les afecta tanto en sus rendimientos físicos como mentales (más que todo si los juegos son agresivos), además de que la oscuridad o tener un dispositivo en una no muy buena posición también le da paso a la miopía

No se recomienda utilizar este tipo de aparatos tumbados en la cama o en el sofá, ya que en esa posición siempre sujetan el aparato muy cerca de la cara. Lo mismo sucede cuando se acuestan boca abajo en la cama con la pantalla unos centímetros por delante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Share this