Ausencia que marca
618 Total de Visitas, 4 Visitas de Hoy
La influencia tecnológica está dando paso a que el menor de edad se vea en la necesidad de tener un celular a la mano, dando como resultado la libertad al usar esta herramienta virtual, ocasionando desunión en las familias montecristences.
La población de 5 y más años utilizó el internet con mayor frecuencia en el hogar, alcanzando a nivel nacional el 86,1%, datos publicados por (INEC) Instituto Nacional de estadística y censo.
Por tal motivo, Sasha Briones Ríos, psicóloga clínica, de contextura delgada y cabello alborotado oscuro, admitió que la tecnología separa a las familias dependiendo del uso que estos dan en un momento no adecuado, haciendo que los niños, se olviden del mundo exterior, dejando de lado los momentos que “Se me parte el alma cuando un padre usa un celular para poder tranquilizar al niño, lo que se debe hacer es descubrir por qué actúa así, qué es lo que hace que sus ojos reflejen pesar, sin la necesidad del uso de un celular que cause a futuro desorden dentro del hogar”, recalcó la profesional, mientras el murmullo del viento entraba por la ventana inundando el lugar.
El uso excesivo es un claro indicador para que el niño tome conductas inadecuadas hacia sus padres, los cuales no ponen límites dentro de sus hogares, donde el menor de edad toma el timón como capitán en naufragio.
Como águila protegiendo a sus polluelos, los padres deben tener un permanente control de sus niños al usar la tecnología, el adulto debe poner límites resguardando la integridad del pequeño, porque son redes de engaño y peligro, “a partir de los 10 años se puede dar un teléfono al niño bajo supervisión, en esa edad son más conscientes de los peligros que puede tener”, destacó la psicóloga con voz fuerte.
Sin dejar de lado que la ausencia de autoridad en el hogar, es una de las causas principales que conduce a que el pequeño pierda el control en las redes sociales, dependiendo por completo de esta, reflejando la falta de comunicación.
“Las redes sociales tienen un gran alcance, el 92,2% corresponde a una población de 5 y más años que utiliza con frecuencia un celular”, según encuesta realizada por INEC.
No obstante, Karla Castro, madre de una niña de 4 años, priorizó que el uso de la tecnología no hace que pierda el control en su pequeña, ella pone reglas y la niña obedece, porque existe una buena comunicación.
Explorar el mundo de la tecnología es permitir que la niña tenga conocimiento bajo supervisión, vigilando que es lo que ella puede hacer, “cuando un menor está mucho tiempo en un celular no solo afecta sus pensamientos, sino también sus emociones”, aclaró mientras su hija jugaba en la sala de su casa.
“La tecnología es buena, siempre y cuando el niño esté vigilado, al ser un medio masivo se presentan riesgos y como madre doy la vida por mi retoño, por eso dos a tres veces por semana hace uso de un dispositivo, aquí le resulta fácil aprender nuevas cosas”, aseveró mientras hacía movimientos leves con su cabeza.
Por otro lado, Carla Mero, profesora parvularia enunció que la tecnología es muy atractiva para los niños, brindando aprendizaje y entretenimiento, como un juego o una red social, que permite explorar su creatividad, llena de diversión, colores llamativos e influencia que esta tenga en la sociedad que despierta el interés y la curiosidad en ellos.
“El abuso excesivo de esta herramienta es perjudicial para la salud del niño, no tan solo en lo físico como daños en sus ojos, trayendo consecuencias a largo plazo, sino también psicológicos que afectan la conducta de ellos, el padre no hace lo correcto dándole un teléfono, no saben que su amor o cariño no se remplaza con un aparato tecnológico”, afirmó la profesional mientras el curso se llenaba de ruido.
La tecnología ayuda a que el niño pueda realizar tareas, permitiendo ampliar sus conocimientos, pero los padres deben tenerlos bajo la lupa, “recomiendo alrededor de diez a quince minutos el uso de estas redes, el problema sería que al momento de retirarle un dispositivo el menor se vuelve agresivo, los papás tienen que ser más consientes y no dejarse manipular por el pequeño”, ratificó la educadora mientras el recreo de la institución llegaba a su esplendor.
Al estar en la institución los infantes se concentran en sus actividades, se llevan a cabo juegos de motivación por parte de las docentes, haciendo que se concentren en sus estudios, y que sus habilidades florezcan como rosas en primavera.
Ariana Zamora, de 15 años de edad, con piel de porcelana y sus ojos como luceros, insinuó que los pequeños están muy inmersos en la tecnología, ocupando mucho tiempo en esto, afectando sus actividades sanas, como jugar con amigos, leer libros e incluso socializar con sus familias.
Este aparato es perjudicial, si su uso es excesivo, consecuencias como poco aprendizaje, tener acceso a contenidos no recomendable para su edad, son los más habituales.
“Debemos tener en cuenta que son herramientas de alto valor en nuestras vidas, con una utilización correcta pueden aportar conocimientos, que nos ayuda en nuestras actividades diarias”, argumentó reflejando tranquilidad.
Deisy Pico, con 25 años de edad y licenciada en terapia de lenguaje, reveló que la tecnología aporta beneficios a los niños, permite abrir libros, incluso juegos que ayudan a desarrollar habilidades lingüísticas.
El uso excesivo de pantallas, televisión, tablet, celulares o computadoras es un factor de riesgo para menores de dos años, afectando el componente expresivo, disminuyendo las palabras y su fluidez verbal, si se usa por mucho tiempo tiene sus factores de riesgo”, puntualizó mientras la sala de juegos de su trabajo estaba completamente colorida.
El internet ayuda a tener una vida social activa, puedes comunicarte con un compañero de clase, un amigo o crear conexiones con personas lejos de tu localidad, “sí recomiendo usar la tecnología, inclusive tenemos una herramienta que es muy útil como él (saac) que es el sistema aumentativo y alternativo de la comunicación, que ayuda a personas con dificultades para comunicarse”, enfatizó mostrando seguridad en su argumento.
A pesar de eso, esta herramienta al ser una de las más utilizadas e implementadas, el profesional debe realizar observaciones con cada pequeño, el saac no se trata de una herramienta que sustituye al habla natural, es un complemento que aporta autonomía para desenvolverse en el ambiente, sin embargo, no deja de ser una herramienta con beneficio a largo plazo, (Psicología infantil de Madrid).
“Un uso excesivo de la tecnología es como un niño con un juguete, la principal característica es la irritabilidad, al no poder tener uso de esta pantalla, generando problemas al momento de relacionarse, afectando a su desarrollo cognitivo y socioemocional, los padres no son conscientes que eso solo deja consecuencias en los pequeños”, admitió la licenciada mientras esperaba a su paciente.
La tecnología tiene alcances inexplicables, así lo apreció Dolores Velázquez, de 62 años, quien reiteró que un niño en la actualidad no puede vivir sin tecnología, es un mal sin remedio tanto para ellos como para los progenitores que buscan soluciones inmediatas.
“Una de las consecuencias es la conducta que adquiere el infante al entregar el dispositivo, dominando por completo al padre de familia, causando que éste no tenga control, dando paso a que el niño haga lo que quiera”, detalló la adulta mayor con una expresión de decepción.
Los padres están perdiendo el respeto y autoridad, son muy permisivos, “en mis tiempos solo había juegos tradicionales y era lo mejor que existía, podías salir golpeado por los juegos, pero psicológicamente bien porque pasabas el mayor tiempo con tu familia y amigos”, especificó entre risas acordándose de todos los momentos divertidos que ha vivido.
El niño de ahora cree que todo debe girar alrededor de un celular porque la sociedad ha hecho que la tecnología tenga una increíble repercusión, haciendo que los padres se encuentran entre la espada y la pared.
Tomar conciencia es una de las tareas que debe adoptar el adulto, mejorar la comunicación entre los miembros de su hogar para llevar un ambiente equilibrado haciendo uso de los momentos en familia y los que conllevan el usar estos dispositivos, para que el menor pueda entender que la tecnología no es todo lo que se puede disfrutar en la vida.
GIPHY App Key not set. Please check settings