Arma virtual

 486 Total de Visitas,  2 Visitas de Hoy

Tecnología de doble filo, una solución con fracturas

por Ariel Mendoza

Las clases virtuales son una herramienta que facilita al estudiante recibir sus estudios correspondientes en las épocas donde lo presencial es imposible, sin embargo, la tecnología se convierte en un arma de doble filo.

En el Ecuador los estudios iniciales, básicos y universitarios del último año se han tomado de manera virtual como consecuencia de la pandemia global que ha imposibilitado que el estudiante pueda recibir sus materias de manera presencial. La tecnología se implanta como el recurso y fuente primordial que los estudiantes deben poseer para que puedan recibir las clases por medio de aplicaciones virtuales como el zoom o el teams.

Luisa Mendoza estudiante universitaria manifiesta de manera efervescente que la virtualidad ha quitado al estudiante la capacidad de establecer el contacto de docente a alumno, argumentado que los nuevos alumnos que experimentan la virtualidad han tenido que sobrepasar una innumerable cantidad de desafíos que han cargado sobre su espalda y que muchos no han sabido manejar, sobre todo en plena crisis mundial.

Asimismo, implora desconsoladamente la necesidad y el deseo de volver lo antes posibles a las aulas o lugares presenciales, transmitiendo fervorosamente que se cumplan la vacunación masiva en profesores y estudiante de todos los colegios y universidades ya sean públicos o privados.

Andrea Cedeño estudiante de colegio transmite la importancia que tiene la virtualidad al momento de adaptarse a nuevas realidades, acercándose un poco a que el alumno siga recibiendo sus estudios de una forma virtual.

Cedeño también pregona que el estudiante es muy propenso a caer en las garras de la tecnología y utilizarla como una herramienta o método de distracción cuando se está presenciando una clase, precisa que el alumno promedio utiliza el teléfono celular como método de abstraerse de la clase en varios momentos afirmando así que el alumno no va a aprender de la misma manera que si estuviera en clases presenciales.

En afirmación contundente Luisa Mendoza reflexiona que la tecnología como un método y mecanismos secundario es fundamental en la educación del estudiante promedio, sin embargo, el problema se refleja cuando pasa de un segundo lugar a ser la principal y única actividad con la que se depende. Sustentando que el contacto físico es parte indispensable desde los inicios del ser humano y por ende en la enseñanza.

Es allí cuando resalta la importancia que el docente debe tener al momento de interactuar y de hacer dinámica las clases para que al alumno no se le vuelva un calvario y no recurra a otros sitios tecnológicos para distraerse. El profesor pasa de ser humano a una herramienta más en la que el alumno debe interesarse para que este pueda estar atento. El estudiante pone en todo momento al maestro bajo la lupa en tono de su apreciación.

El uso de la tecnología en las clases virtuales no se ha terminado de aprovechar de una manera adecuada, el maestro no puede desperdiciar la oportunidad de utilizar la herramienta para que se transforme en un paraíso dinámico en el que el estudiante eleve su capacidad motora y de atención, en donde el alumno sea tele transportado a un mundo en donde el aprendizaje sea su única pasión.

“La virtualidad está masacrando y atentando contra los deseos y sueños de muchos niños jóvenes”, exclama alterada la estudiante Andrea Cedeño, mostrando como vive en carne propia los sentimientos de aquellos jóvenes que “La virtualidad está masacrando y atentando contra los deseos y sueños de muchos niños jóvenes”, exclama alterada la estudiante Andrea Cedeño, mostrando como vive en carne propia los sentimientos de aquellos jóvenes que no tienen la capacidad de recibir la enseñanza virtual, aseverando al borde de las lágrimas las dificultades que muchos atraviesan ante la falta de recursos para localizar la señal de internet.

Ana Alarcón madre de familia reprende con autoridad la actitud que muchos profesores han tenido con sus estudiantes sin razón alguna notificando la falta de humanidad hacia sus alumnos, reiterando con decepción que ha visto con sus propios ojos como muchos de los profesores ignoran la dificultad que tienen los jóvenes para tener conectividad. “El educador no puede sancionar al alumno por no tener wifi”, ratifica contundentemente

Contrariamnete Sara Alcívar profesora de educación básica replica desmesuradamente la falta de compresión que se le tiene al profesor mientras el alumno busca “el pelo al huevo” para poder justificarse, notifica con insistencia que el profesor también ha tenido que adaptarse al nuevo método de estudio donde muchos de ellos nunca han utilizado la tecnología para la enseñanza por lo que entran en un mundo totalmente desconocido.

En otro punto increpa el rol que se ha tomado y se le ha otorgado al escolar, añadiendo juiciosamente que muchos de los estudiantes toman las clases virtuales como un juego en el que tienen todo por ganar y nada que perder, remarcando como el estudiante ha tomado una actitud de falta de dedicación y disciplina, llegando al punto en el que abunda la vagancia, por ende, los muchachos no se preocupan ni de asistir a sus clases.

Sara Alcívar aconseja fervientemente que llegado el momento en que la tecnología que se ve inmersa en toda situación, “la podemos encontrar hasta en la sopa”, hay que adaptarse. Es necesario la implementación y creación de seminarios por parte del Ministerio de educación para llegar al punto en que tanto los profesores como los alumnos puedan comprender y utilizar la tecnología para llegar al beneficio educativo que tanto se necesita.

La situación actual lleva al punto en que la virtualidad se convierte en una solución con varios asteriscos que conlleva, ante la ausencia del contacto humano. En el momento presente se localiza una luz al final del túnel avecinándose el regreso de los estudiantes a las clases presenciales. Varios establecimientos educativos ya están realizando planes de vacunación para sus alumnos, las presencialidad se encuentra a la vuelta de la esquina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Share this