Papeles en el olvido
1,004 Total de Visitas, 4 Visitas de Hoy
Por: Maholy Chávez
Al igual como crecen las malas hiervas en los sembríos, crecían las falsificaciones de matrículas en el país y según datos recopilados por los GAD Municipales, más de 110 mil matrículas serían confiscadas ya sea por irregulares en los pagos o en la tramitación para la legalización de estas, generando así una gran inseguridad en los ciudadanos ya que algunas matrículas pertenecían a choferes no autorizados para laboral como taxistas dentro y fuera de las ciudades.
Como un movimiento en guerra para la protección del país, se creo un sistema que permite digitalizar las matrículas y evitar de ese modo que sean duplicadas, robadas o utilizadas para cometer actos que afecten contra la integridad de más personas, aunque la diferencia de criterios sobre la seguridad o la inseguridad de tener este nuevo sistema siguen siendo debatidos por ciudadanos y choferes en general.
La indignación en los ciudadanos que realizan legalmente estos procesos invade y debilita la gestión de lo que dicta el artículo #1 del Reglamento de procedimientos y requisitos para la Matriculación Vehicular, cuyo objetivo es:
“Establecer los procedimientos y requisitos que deben cumplirse para la emisión de matrículas de vehículos, actualizaciones de datos en la Base Única Nacional de Datos, gestión de placas, registro de gestores de matriculación y demás procedimientos relacionados; con miras a mejorar la eficacia y eficiencia en los servicios y el control que prestan las entidades encargadas del transporte terrestre, tránsito y seguridad vial.”

Sin embargo, aquellos que laboran en estos medios de transporte ven estos reglamentos como una represión que les impide ser enteramente dueños de un bien que ellos pagan y mantienen, de manera que no dudan en clamar constantemente sus inquietudes y desacuerdos al respecto para conseguir así, que se anule el registro virtual.
“Me parece una manera déspota, el quitarnos un cierto porcentaje de algo que hemos comprado con mucho esfuerzo y dedicación, como lo es un vehículo y de la forma en la que manejan todo el sistema, porque pueden hacer y deshacer de nuestros papeleos lo que se les plazca. En lo personal me gusta tener en orden todos mis papeles, pero en ocasiones más de una vez me han detenido y me han afirmado que mi vehículo no está registrado, lo que me parece indignante para un ciudadano de bien”, aseveró el chofer Oscar Robles, mientras observaba su coche con inseguridad como si algún día lo fuera a perder por las constantes fallas en el sistema.
Uno de los mayores inconvenientes en esta disposición gira en torno a la desinformación que existe dentro de la comunidad de choferes, mismos que constantemente realizan protestas por las gigantescas multas que se convierten en pilares difíciles de llevar, mientras realizan su labor.
“Después de la pandemia nuestro trabajo se vio muy afectado con la llegada de una aplicación para conseguir taxis a un menor costo, sumándose el hecho de que existían fallos al revisar el sistema, corriendo el riesgo de que no saliera la matrícula y nos ensillaran deudas que difícilmente podríamos pagar”, añadió Robles, apretando los puños endurecidos por el coraje acumulado luego de exclamar su pensar.
La competencia para aquellos que se dedican a transportar a otros se ha visto gravemente perjudicada con la llegada de los conductores informales, quienes mediante una aplicación consiguen clientes que buscan carreras a un menor precio de lo que pagarían en un transporte formal como lo son los taxis, y el riesgo en la alternativa económica se reduce gracias a este método de regulación.

“Aunque esto no controla en un cien por ciento la tasa de riesgo por subir a un auto que labora de manera no tan formal, si permite que la gente se sienta más segura, porque ellos ven todos nuestros datos dentro de la plataforma y esos datos llegan ahí de una manera más ágil, gracias al sistema que se maneja hoy por hoy”, aclaró Darwin Menéndez quien se dedica a trabajar mediante la aplicación de inDrive, mientras mantenía sus manos al volante listo para su siguiente carrera.
Según la Agencia Nacional de Tránsito, se aplicó la anulación de más de 110 mil matrículas generadas en la base única nacional y que presentaron irregularidades en el pago de las tasas de impuestos producido por la ANT y el SRI, por lo que habría ocasionado un perjuicio al estado por aproximadamente 50 millones de dólares, monto que en el extenso libro de deudas del país representaba un nudo en la economía.

“No creo que dicha deuda sea real, al contrario, considero que esto lo dicen para justificar las exorbitantes multas que nos asignan por infracciones que en muchos casos suelen ser alteradas para hacerlas ver como más graves y sacar el mayor provecho que se pueda y si el sistema falla a favor de ellos, entonces los perjudicados seremos los choferes, o los ciudadanos que simplemente tienen su carrito por lujo o necesidad diaria”, ratificó Gonzalo Palo compañero taxista de Robles, compartiendo una mirada con complicidad que dejaba claro su pensar al respecto.
Personas comunes que obtienen sus vehículos para movilizarse diariamente en el arduo camino laboral opinan diferente a aquellos ciudadanos que venden este bien como su fuente de ingresos diarios. Este es el caso de Kevin Arrollo, que se traslada de sol a sol a laboral más cómodamente en su nave y quien en muy pocas ocasiones ha tenido dificultades por la digitalización de su matrícula.
“Definitivamente esto es algo bueno, claro que aquellos que se han acostumbrado a cometer infracciones tendrán sus miedos por el papeleo digital, pero si nos damos cuenta, de esta manera hasta la Ley tiene la constancia de que ese auto es únicamente tuyo independientemente de si hay otro que dice tener en papel la matrícula”, difirió Arrollo mientras se preparaba para salir listo y seguro en la administración de su matrícula de manera digital.
Como una moneda con dos lados diferentes que nunca se juntan, las opiniones respecto a la prohibición de las matrículas en papeles se ven lejanas la unas con las otras, todo esto por el desconocimiento que radica en el tema y el nivel de adaptación a la nueva era tecnológica que existe en el país.

“No creo en nada que esté ligado al uso de herramientas como lo son los celulares, las computadoras o pantallas gigantes, siempre va a existir alguien que sea más listo, que las hackee y como consecuencia nos quedemos sin nuestros vehículos, esto afecta principalmente a aquellos que decidieron confiar en una inteligencia artificial”, afirmó un anciano que con cariño le llaman Don Oso, quien aseguraba que estaba en lo correcto desde su balcón.
Casos como estos se repiten a diario, sin duda alguna la brecha tecnológica también es una de las principales razones por la cual las personas desconfían fuertemente de los registros virtuales como si de un ladrón se tratara, ignorando que este es posiblemente el método más seguro para mantener en ley un vehículo.
Según la agencia Nacional de Tránsito, este sistema se creó para evitar la duplicación de matrículas y la utilización de estas, para la ejecución de actos ilícitos en los que secundarios alejados del problema pueden verse perjudicados, ya sea por ser considerados cómplices o por el hecho de que su matrícula estaba siendo utilizada por otros como un señuelo, mientras que aquellos que cometieron el acto realizan su siguiente jugada para echarse a la fuga.
Sin embargo, debido al colapso de vehículos registrados el sistema tiende a fallar, mostrando errores difíciles de diferenciar y que terminan afectando gravemente a ciudadanos y choferes profesionales y es precisamente por este inconveniente que los ciudadanos sienten complejos al momento de acceder a matricular sus vehículos de dicha forma.

“Yo creo que es un buen método para evitar conflicto entre ciudadanos por el tema de las matrículas, pero claramente se ve que el país no estaba preparado para este cambio tan brusco, si el personal a cargo no lo estaba, la ciudadanía mucho menos, entonces no pueden esperar a que todos aplaudan por lo predispuesto”, puntualizó María Palacios, quien manejaba una furgoneta lista para ganar el sustento diario.
Debido a el extenso proceso que se debe realizar para que el registro de Matrículas sea legítimo hay quienes recurren a los reconocidos métodos “por la izquierda”, donde el miedo y el frío de los nervios se apodera de quien realice este ilícito trámite, despojando a la mente de cualquier calma para que la ansiedad haga de lo suyo e invada a quienes se dejaron corromper para adquirir fácilmente la certificación.

“Una vez casi cometo este grave error, pero preferí mantenerme al margen. No pasó mucho después de que yo empezara el trámite cuando no solo arrestaron, también multaron exageradamente a un conocido por realizar este proceso de la certificación con personas no autorizadas para registrar las matrículas”, confesó con miedo Isadora Vélez, mientras entrelazaba sus manos recordando cuando estuvo a un paso de dejarse llevar por el camino más fácil.
Aunque en primera instancia esta sea la solución donde la luz es más clara, es en realidad la que más costosa resulta y es más tardada, puesto que para garantizar que no serán identificados como registros falsos, estos actos requieren de invasión a los sistemas nacionales, y su penalización se extiende hasta los 10 años de cárcel.
Debido a la desinformación existente los choferes aún presentan resistencia y quejas de la manera en la que se maneja el sistema, siendo esta una de las principales problemáticas para presentar al registro digital como la única alternativa para un país más seguro y libre de deudas, por ello la ANT (Agencia Nacional de Tránsito) continúa con las investigaciones de los registros de matrículas falsificados, para asignar la respectiva sanción a quienes formen parte de esos actos ilícitos.
La Agencia Nacional de Tránsito continúa en una búsqueda sin descanso y sancionando a quienes identifican como falsificadores de matrículas digitales, para acabar con el capítulo de ilegalidades en las calles y carreteras de Ecuador.
Además, están trabajando desde la informática para el arreglo del sistema y de esa manera evitar que información de la obtención de estos documentos, se difundan o sean replicados ilícitamente para más tarde venderlos como un objeto cuyo valor únicamente lo pueden establecer las autoridades respectivas.
GIPHY App Key not set. Please check settings