EL PULSO MÁGICO DE RACY
1,811 Total de Visitas, 2 Visitas de Hoy
Latino.(MAJU).- El arte tiene connotaciones inigualables y es eso lo que en el devenir del tiempo ha demostrado Ramón Cevallos Intriago, más conocido en el mundanal ruido porteño como RACY . Su caminar en el espectro artístico inició en su escuelita cuando a los diez años tuvo que realizar en la clase de Ciencias Naturales la tarea de dibujar el cuerpo humano, con rasgos imprecisos trazó un esqueleto al que colocó como cabeza un inmenso globo con la sentencia “los muertos no hablan” .
El inexorable tiempo fue cómplice fiel del amor al arte que el joven Cevallos manifestó en su andar, un autodidacta neto que gracias a varios cursos por correspondencia de dibujos animados y caricaturas fue puliendo las líneas y trazos hasta perfeccionar aquel don que la gracia divina le regaló.
Las responsabilidades llegaron, y con ellas la necesidad de laborar , fue a los 19 años que Porto Plastic una empresa portovejense que fabricaba letreros acrílicos luminosos le brindó la oportunidad de laborar en sus instalaciones , luego de cuatro años apostó a trabajar en una compañía que diseñaba planos , poco tiempo se mantuvo en ella hasta que el legendario canal 4 con Don Pedro Vincent como jefe inmediato por seis años necesitó de sus servicios, su responsabilidad era diseñar las publicidades y montar las escenografías de los distintos programas . Su escuálido sueldo solo alcanzaba para los pasajes y su alimentación diaria.
Corría la década de los ochenta y fue el puerto de Manta el que cálidamente recibió al soñador RACI , la Escuela de Pesca fue la institución donde laboró por algunos años como personal administrativo hasta que el Decano de la Prensa manabita El Mercurio acogió el arte de Intriago, 42 años de su vida soon los que ha entregado a este medio plasmando con un lápiz en un papel el acontecer de la ciudad y donde creó al “ Cholo Mantense “, el símbolo icónico de la fuerza productiva de nuestro puerto, el pescador, una propuesta formulada por la Dra Maruja Cedeño de Delgado , fundadora y ex rectora del Colegio Manta quien pretendía que aquella figura fuera la voz del acontecer de la ciudad –puerto .
Las Revistas Manabí y TEA del periodista César Dávalos fueron también medios donde la caricatura política de Ramón Cevallos sobresalió por algunos años. “El periódico y la televisión son los nichos de donde extraigo el material para realizar mis dibujos, el caricaturista es la voz de una ciudad , tiene que estar actualizado con lo positivo o negativo que en ella ocurre para transmitir en un bosquejo la realidad que vivimos , a pesar que no tengo un sueldo es por amor al arte y gratitud a don Ricardo Delgado Aveiga que hasta el día de hoy continuó trazando mis líneas en El Mercurio”, resalta nuestro personaje mientras sus dedos no descansan y con un lápiz color negro forma en 3 trazos el rostro de un conocido político mediático.
El presente es un bosquejo que pretende relevar la figura de un irreverente artista, a quien la mano aun no le tiembla, y el que a través de su sátira, ironía y desplante ha marcado por màs de cuarenta años nuestra cruda realidad, más hoy , que en época de crisis pretende brindar por medio de su arte una dosis de humor y de conciencia.
GIPHY App Key not set. Please check settings