Abriendo puertas al futuro

 1,318 Total de Visitas,  2 Visitas de Hoy

“En la década de los 60 se puso la primera piedra para que la urbe celeste y blanco sea considerada como ciudad universitaria”

Manta también conocida como “La Puerta del Pacífico”, lugar el cual cuenta con maravillosas playas que impulsan al turismo y la pesca ya que es una de las actividades y sustento de varias familias que radican en la ciudad.

Cuenta con más de dos millones de habitantes, siendo los jóvenes el futuro de la urbe porteña, quienes se preparan académicamente en instituciones universitarias, ya sea públicas o privadas y de esta forma, convertirse en profesionales competentes y de calidad ante la sociedad.

Uno de los establecimientos universitarios de Manta es la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), que a su vez es considerada la institución de estudios superiores emblema de la ciudad atunera, con 34 años sirviendo, orientando y ayudando a la juventud mantense.

Pero, Manta como ciudad universitaria no nace con la ULEAM, sino con la extensión que tenía la Universidad Vicente Rocafuerte en el año 1967, desde allí los jóvenes manteses empezaron a estudiar y prepararse para posteriormente ser profesionales.

Resultado de imagen para medardo mora
Dr. Medardo Mora Solórzano Primer rector de la ULEAM.

Hablando un poco del proceso que tuvo que tuvo que pasar la ULEAM para ser lo que es hoy en día, siendo el Dr. Medardo Mora el gestor para que la ciudad porteña pueda contar con su propio establecimiento de educación superior, ya que se encargó de proponer una ordenanza que a la larga se obtuvieron resultados favorables por parte del Congreso Nacional.

La universidad surge por una decisión y deseo de un gran grupo de docentes y estudiantes los cuales estaban encabezados por el Dr. Medardo Mora Solórzano quien fue uno de los personajes que creía ventajoso transformar a Manta como ciudad universitaria ya que en este lugar se acogería a un grupo numeroso de personas o estudiantes con deseos y metas por cumplir.

La idea de crear una universidad en un lugar donde ya existía un establecimiento fue plasmada en el mes de febrero de 1981.

Así mismo, el 1 de diciembre de 1981 se tomaron las primeras hectáreas de terreno para la debida construcción de la ciudadela donde se llevaría a cabo el funcionamiento de la Universidad, la cual en ese tiempo estaba a punto de iniciarse un gran proyecto para el bienestar de los futuros profesionales de distintas carreras.

En en el año 1982 se incrementó el monto ya establecido a más de 3 millones de sucres anuales y mientras que en el año 1983 se incrementó a 9 millones de sucres, dinero que fue diferido a 10 años de aplazamiento el tomo el cargo el Dr. Mora quien asumió una garantía personal y fue así como se dio inicio en 1982 la construcción de los primeros establecimientos.

El 11 de agosto del año 1983, presentan ante el Congreso Nacional el proyecto de la creación de la Universidad el cual se oponían a realizar esta construcción para el bienestar de estudiantes y docentes quienes iban a formar parte de la institución en caso de que se aprobara la creación de la misma.

El 13 de noviembre de 1985, la institución nace sin tener el más mínimo recurso económico los cuales poco a poco fueron asignados gracias a la insistencia del Dr. Medardo Mora para la construcción de la institución, el valor aproximado era de un millón de sucres.

Para que esta ley de creación de la universidad fuera aprobada, León Febres Cordero en conjunto al congreso Nacional propusieron una condición, la cual era que la institución sea particular, con el aval del Dr. Rodolfo Aguilar, rector de la Universidad Vicente Rocafuerte de Guayaquil , quien apoyaba la petición de las máximas autoridades del país.

El Dr.Medardo Mora, se opuso a este petitorio hasta que la universidad sea creada y abra sus puertas oficialmente, pues él tenía el anhelo de entregar una institución el cual era o iba a ser un beneficio para los jóvenes mantenses y manabitas.

En la construcción inicial de la obra se pudo contar con la asistencia de varios docentes con un quemeimportismo notorio en la elaboración del proyecto, como se dió en el caso de los arquitectos Teddy Pinargote y Edison Vera.

También, para poder avanzar con la obra los estudiantes y docentes de la Universidad Vicente Rocafuerte de Guayaquil se unieron a la construcción de la nueva institución educativa en la ciudad de Manta.

Más tarde, se empezó con la lucha para que los derechos de la universidad sean reconocidos, para lo cual su mentalizador, el Doctor Mora se basó en una estrategia que tuvo respuestas positivas de algunas entidades gubernamentales.

De esta forma, cuando la Universidad aperturó sus instalaciones, el número de estudiantes apenas era superior a los 200 alumnos, los cuales tenían que cancelar una pensión que equivalía a un salario mínimo.

El alma mater, emblema de la ciudad de Manta está entre las universidades más grandes del Ecuador, contando con alrededor de veinte mil estudiantes y más de 700 docentes, quienes asisten diariamente a clases en las 49 especialidades existentes, distribuidas en 20 facultades.

Cuando la ULEAM se separó de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, todas las facultades, docentes y estudiantes pasaron de la extensión a la institución autónoma.

Por otra parte, la gestión para poder expandir la ULEAM a lo largo de territorio manabita, por medio de extensiones, ha llegado a cantones, tales como: Chone, El Carmen, Pedernales y Bahía de Caráquez.

Importante

Además, la ULEAM tuvo un campus en el cantón Jipijapa, el cual sirvió como base para la apertura de la Universidad Estatal del Sur de Manabí (UNESUM).

Cuando la ULEAM se separó de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, todas las facultades, docentes y estudiantes pasaron de la extensión a la institución autónoma.

José Elías Sánchez ,ex docente de la ULEAM

“La existencia de la ULEAM forma parte de un proceso que se inició en la década de los 60s cuando la Asociación de Empleados de la ciudad de Manta gestionó la apertura de una extensión universitaria, la cual abrió sus puertas en 1967, que serviría para la educación de muchos jóvenes”, aseveró José Elías Sánchez, ex docente universitario, mientras era interrogado en el portal de su domicilio.

De igual manera, Sánchez, narró “A lo largo de toda la década de los 70s, hubo un movimiento de jóvenes reclamando que la universidad se autónoma por medio de marchas, petitorios y reuniones con autoridades. Para 1978, el Dr. Medardo Mora era decano de la extensión, fue diputado y logró una ley para crear la universidad”.

El proceso de creación de la ULEAM, no fue bien visto por las demás universidades del país porque los fondos monetarios que tenían iban a disminuir, ya que había que repartirse con una más.

“La ULEAM nació como extensión de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte, donde el Dr. Ruilova era su rector, posteriormente gracias a la gestión del Dr, Medardo Mora Solórzano junto al ex presidente en ese entonces León Febrés Cordero se logró que la ULEAM se autónoma, en 1985”, informó, Vicente De León, director de Departamento de Bienestar Estudiantil, mientras realizaba movimientos con sus manos.

De esta misma manera, De León, aludió “el rector en ese entonces Medardo Mora adquirió este terreno a Ricardo Delgado, dueño de El Mercurio, ya que no teníamos casa propia y nos tocó trabajar en el Colegio Manta, en la Unión Nacional de Periodistas y en la escuela Burau”.

Entre las primeras locaciones que surgieron en los inicios de la ULEAM, se encuentran: el Paraninfo Universitario, la Facultad de Ciencias de la Educación, la Facultad de Comunicación, la Facultad de Derecho y luego en el año 1986 las facultades del área médica, como La Facultad de Odontología y Medicina.

El Paraninfo de la ULEAM, lleva como nombre “Rodolfo Aguilar”, quien era la máxima autoridad de la Universidad Vicente Rocafuerte.

La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí es una institución que se encarga de la formación académica y ética de estudiantes para que puedan laborar en cualquier nación a nivel mundial.

Los requisitos esenciales para todo estudiante que pretenda egresarse en la ULEAM, están, la vinculación y las practicas pre-profesional, las cuales ayudan al alumnado a relacionarse en contextos diferentes a los habituales, además prepara a los jóvenes en lo que se les avecina en el mundo laboral.

Igualmente, la ULEAM cuenta con algunos proyectos de investigación, que son una parte fundamental para que la institución pueda subir de categoría, también los estudiantes son componentes activos de estos trabajos, que a su vez ayuda a desarrollar las destrezas investigativas del estudiantado.

El contexto de la ULEAM, no solo es local, puesto que en sus aulas también hay estudiantes de distintos lugares de Manabí, del Ecuador y del mundo.

Cuando la ULEAM se separó de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, todas las facultades, docentes y estudiantes pasaron de la extensión a la institución autónoma.

El paso de los estudiantes por la universidad es una transición no es el fin, los jóvenes creen que el proceso universitario es para siempre y no trabajan por cumplir sus sueños, puesto que la vida espera a estos profesionales.

De esta forma, la ULEAM se encarga de formar y preparar profesionales competitivos dentro de la sociedad manabita, ecuatoriana e incluso a nivel mundial, y así cumpliendo en cuanto a los objetivos, misión y visión establecidos.

“En los primeros semestres fue que me di cuenta que la carrera de Arquitectura es pesada en el sentido que se debe realizar distintos tipos de tareas, las cuales son horas y horas de arduo trabajo, como: maquetas o planos”, alegó Coby Ortega con una sonrisa en su rostro, ya que está cerca de culminar sus estudios superiores en la ULEAM.

Asimismo, Ortega, acotó muy orgulloso “en estos momentos, tengo el privilegio de participar en un proyecto de un subcentro tipo C para una fundación. Podría decir que he aportado con un granito de arena al desarrollo de la ciudad de Manta y me siento feliz por ello”.

La vinculación y las prácticas pre profesionales que son requisitos que cada estudiante universitario debe realizar, ya que de esta manera aporta con ideas y proyectos a beneficio de comunidades específicas.

Manta como ciudad universitario no nace con la ULEAM, sino con la extensión en el año 1967, desde allí los jóvenes manteses empezaron a estudiar y prepararse para posteriormente ser profesionales.

Cuando la ULEAM se separó de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, todas las facultades, docentes y estudiantes pasaron de la extensión a la institución autónoma.

Algunos cambios que se ven en la ULEAM actual a comparación de lo que era en sus inicios son: el poco tiempo que tiene las máximas autoridades, el alza en la remuneración a los docentes, el acceso a internet con una banda ancha más apropiada, el énfasis que se le da a los proyectos de investigación y la exigencia que se le hace a los estudiantes para que cumplan sus obligaciones académicas.

“La enseñanza que brinda la universidad es buena para mi información académica, ya que en el trayecto de estos años he aprendido y he obtenido conocimientos de como desenvolverme ante los sucesos que puedan presentarse” enunció Gema Loor, estudiante de noveno semestre de la facultad de Trabajo Social, mientras se encontraba realizando parte de su tesis estudiantil.

También se encontraba realizando prácticas pre profesionales para graduarse, aunque con un rostro preocupado y de agotamiento exclamó ¡estoy entre la espada y la pared ¡ ya que también se encontraba con la tensión de la estructura de la tesis el cual es un requisito importante para ser una verdadera profesional.

Por otra parte precisó lo mucho que la institución ha cambiado su manera de pensar ya que el estudiar y obtener conocimientos en la ULEAM la ayudó a conseguir trabajo , el cual la ha ayudado a crecer como mujer y como futura egresada y profesional ,pero sin olvidar que cada estudiante se lleva una grata experiencia ya sea positiva o negativa, al mismo tiempo quedan los grandes recuerdos de satisfacción y momentos imborrables de felicidad.

En los predios universitarios existe un jardín de infantes, una escuela primaria y una Institución secundaria, los cuales hacen a la ULEAM un proyecto de educación integrada.

De la ULEAM han egresado un gran número de estudiantes que posteriormente laboraran en distintas áreas de especializaciones, contribuyendo con el desarrollo de la ciudad, la provincia y el país.

Así, se puede decir que todo joven inicia sus estudios universitarios con el afán de terminar una carrera y ser un orgullo para sus familiares, pero para cumplir con este objetivo, deberá pasar malas noches o alimentación inadecuada, puesto que el camino para finalizar sus estudios estará lleno de obstáculos.

La universidad es en donde aprendes a ver la vida de otra manera, ya con madurez y más centrismo a enfocarse en lo que quieres lograr es decir lo que uno como estudiante se propone de los objetivos a alcanzar.

Romina Mieles, estudiante de séptimo semestre de la facultad Ciencias Económicas, manifestó que su experiencia en la ULEAM ha sido grata ya que es una institución en la cual se aprende a diario, pero a la misma ves ¡me frustra! el tener que estudiar y trabajar.

Mieles, mientras caminaba por el parque de su facultad , con un rostro en el que reflejaba felicidad expresó “para mi uno de los factores primordiales y de gran importancia y que deberían ser tomadas en cuenta para mejorar la calidad de estudio es el de la infraestructura ya que se puede suscitar cualquier tipo de accidente o alguna situación grave debido al deterioro de una insfraestructura que forma parte de dicha institucion ,esto puede ser una molestia tanto para los estudiantes como para los docentes de la universidad”.

Giselle Barcia ,21años, egresada en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí en la facultad de Comunicación y Relaciones Públicas, indicó que después de graduarse no quería estudiar en esta universidad ya que para ella no estaba tan bien categorizada sin embargo con el pasar del tiempo una mujer con la que ella trabajaba la inspiró a estudiar en dicha institución ya que para esta mujer la universidad era lo más bonito que podía vivir.

En cuanto Barcia escuchó sobre los comentario positivos que los amigos tenían sobre la ULEAM se motivó a realizar las pruebas del ser bachiller las cuales aprobó y con el puntaje obtenido se postuló en 5 carreras la primera fue : Administración de Empresas, Secretariado Ejecutivo ,Secretariado Bilingüe, Relaciones Publicas y Trabajo Social.

Por otra parte con su rostro casi llenándose de lágrimas expreso “¡yo no quiero ingresar a la universidad¡ debido a un problema familiar el cual no podemos gastar dinero ya que mi mamá y mi hermano no trabajaban” , se encontraba con la “soga al cuello” y debido a la situación en su hogar decidió trabajar y da la casualidad que la mujer para la que le empezó a trabajar estaba estudiando relaciones públicas en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí a punto de graduarse .

De esta manera Barcia ,tomó la decisión de estudiar, gracias a los buenos comentarios que le había dado a conocer su jefa, entonces ,ingresó a relaciones públicas ,carrera la cual ella no tenía la más mínima idea de que se trataba ,con el pasar el tiempo se empoderó de la especialidad , “me gustó mucho”. Exclamó ya que se sentía a gusto estudiando en la Facultad de Comunicación.

“Desde ese momento mi vida cambió” ya que la carrera y los docentes que se encuentran capacitados para impartir conocimientos en la misma, ayudan a los estudiantes a que no solo estén allí por una prueba de aceptación en las distintas universidades o establecimientos educativos, sino a que les guste lo que siguen y de esta manera formar profesionales que ejerzan la profesión de manera correcta y que se sientan a gusto con lo que hacen o realizan.

Todo joven inicia sus estudios universitarios con el afán de terminar una carrera y ser un orgullo para sus familiares, pero para cumplir con este objetivo, deberá pasar malas noches o alimentación inadecuada, puesto que el camino para finalizar sus estudios estará llenos de obstáculos.

La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, es una institución dedicada a la formación y orientación de jóvenes que tienen el anhelo de ser profesionales y de la misma manera estar preparados para las adversidades que se les avecina.

Elaborado por :José Loor e Isabel España

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Share this